Martes, 23 de febrero de 2021   |   Política

Usarán la vacuna china para inocular a docentes

El gobierno nacional anunció que en las próximas horas llegarán casi un millón de dosis. La prioridad serán 350 mil docentes que son de educación inicial, especial y primer ciclo de primaria (1°, 2° y 3° grado). Detalles de la Sinopharm.
Usarán la vacuna china para inocular a docentes

La vacuna contra el covid-19 de Sinopharm, que llegará en las próximas horas al país desde China, será utilizada para inmunizar a los docentes. El primer vuelo que partió este martes traerá 904 mil dosis, mientras que en los próximos días llegarán 96 mil dosis más, que completarán el millón.

La decisión es que la vacuna contra el SARS CoV-2 desarrollada por Sinopharm sea utilizada para comenzará la inmunización del personal docente de todo el país.

El anuncio lo hicieron la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en la reunión del Consejo Federal de Salud (CoFeSa) de la que participan todos los ministros de Salud provinciales.

La estimación es que hay que llegar a cerca de un 1.400.000 docentes en todo el país.

Existen 1.100.000 maestros que reciben el incentivo docente, a los que se les debe sumar algunos educadores del sector privado y los trabajadores no docentes. En algunas provincias como la de Buenos Aires ya se había iniciado la vacunación a personal docente de riesgo.

Lo que dice el archivo

Vuelta a clases presenciales

Para el inicio de clases, la no vacunación a docentes no fue un impedimento. En las últimas semanas las clases comenzaron en distritos como la Ciudad de Buenos Aires, San Juan, Santa Fe, Jujuy, Córdoba, Santiago del Estero, Mendoza, La Pampa y Neuquén.

En provincias como Buenos Aires, ya se abrieron las aulas sólo para chicos que debían recuperar contenidos y este 1° de marzo se dará inicio formal al ciclo lectivo 2021.

La vacuna Sinopharm, indican, tiene una efectividad del 80%.

Este martes partió un vuelo de Aerolíneas Argentinas a Beijing para traer al país 904.000 dosis de la vacuna de Sinopharm. Desde el Gobierno explicaron que en próximos días, mediante un vuelo de línea, llegarán 96.000 dosis más, que completan el 1.000.000 adquiridas. La llegada de estas dosis le da un respiro a la administración de Alberto Fernández que sufre el retraso en la producción de la vacuna rusa Sputnik V.

Por otra parte, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, explicó este martes cómo se destinarán las vacunas de Sinopharm al personal docente y no docente de las escuelas que abarca una población total de 1.458.000 en todo el país. 

“Esta decisión ratifica los consensos construidos en el seno del Consejo Federal de Educación, conformado por los 24 ministros del país, para establecer el orden de vacunación docente”, señaló.

En el primer grupo estará el personal de dirección y gestión, el de supervisión e inspección, los docentes frente a alumnos y alumnas de nivel Inicial (incluye ciclo maternal), los de primer ciclo del nivel primario, (1°, 2° y 3° grado) y los de educación especial. (457.694 personas)

En el segundo grupo se contempla al personal de apoyo a la enseñanza, todo otro personal sin designación docente pero que trabaja en establecimientos educativos de la educación obligatoria en distintas áreas y servicios (247.413 personas)

En el tercero estarán los docentes frente a alumnos y alumnas de nivel primario, del segundo ciclo de 4° a 6°/7° grados. (148.692 personas).

El cuarto grupo estará conformado por los docentes frente a alumnos y alumnas de nivel secundario, de educación permanente para jóvenes y adultos en todos sus niveles e instructores de formación profesional. (Cantidad 331.099) En el último grupo estarán los docentes y no docentes de institutos de educación superior y universidades. (273.185 personas) de Educación de la Nación, Nicolás Trotta detalló cómo será la distribución de las mismas.

Fuente: Perfil y Ámbito Financiero.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: