
El mandatario entrerriano participó del acto junto a los gobernadores de las diferentes provincias argentinas, en el que también estuvieron presentes los ministros del Interior, Eduardo Wado De Pedro, y de Economía, Martín Guzmán. El gran ausente fue el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodriguez Larreta, luego de la polémica generada con Nación por la quita de fondos a la Capital.

“Esto significa tener la previsibilidad de contar con los recursos y que no disminuyan”, expresó el entrerriano
Bordet remarcó que el flamante pacto “significa tener previsibilidad en materia de ingresos para el 2021 después de un año realmente complicado por la pandemia”, y destacó que dada la “caída estructural de los ingresos públicos” durante 2020 a raíz de la pandemia, se modificaron las estimaciones previstas en el pacto fiscal de 2017 que “significaría una baja de ingresos para las provincias”.
“Si no se firmaría el Consenso Fiscal 2020, Entre Ríos tendría una pérdida de ingresos de alrededor de 4.500 millones de pesos”, expresó el gobernador, que detalló que el nuevo acuerdo permitirá “tener previsibilidad en materia de ingresos para el 2021 después de un año realmente complicado por la pandemia”.
Participaron de la firma los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Catamarca, Raúl Jalil; de Chaco, Jorge Capitanich; Chubut, Mariano Arcioni; Corrientes, Gustavo Valdés; La Rioja, Ricardo Quintela; Mendoza, Rodolfo Suárez; Misiones, Oscar Herrera Ahuad; Neuquén, Omar Gutiérrez; Rio Negro, Arabela Carreras; Salta, Gustavo Sáenz; San Juan, Sergio Uñac; Formosa, Gildo Insfrán; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; Tierra del Fuego, Gustavo Melella; Tucumán, Juan Manzur; y La Pampa, Sergio Ziliotto. También suscribieron el acuerdo los vicegobernadores de Córdoba, Manuel Calvo; de Santa Cruz, Eugenio Salvador Quiroga; y de Santa Fe, Alejandra Rodenas.