
La Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) avanza en su cronograma electoral rumbo a la renovación de autoridades y consejos directivos, primero en las distintas sedes académicas y luego en el Rectorado. Este lunes se cumplía el plazo para la presentación de listas de los cuatro claustros -Docentes, Administrativos, Estudiantes y Graduados- para integrar los consejos directivos de las cuatro facultades: Ciencias de la Gestión; Ciencias de la Vida y la Salud; Ciencia y Tecnología; y Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.
Tres de las sedes académicas consiguieron listas de consenso en todos los claustros. “Garantizar la institucionalidad más allá de la pandemia”, fue el lema que guió las negociaciones, según resumió a INFORME DIGITAL una fuente que siguió de cerca los distintos armados facultativos.
Ahora que fueron presentadas todas las nóminas, la Junta Electoral de cada facultad va a analizar las condiciones formales y confirmar si compiten todas.
Gestión
En la facultad de Ciencias de la Gestión se postularon cuatro listas únicas, una en cada claustro, después de negociaciones en algunos casos intensas. La particularidad de las elecciones 2020 ya está marcada por el consenso alcanzado por los Estudiantes y los Graduados, claustros donde históricamente compitieron Construir Gestión y Compromiso Universitario.
“Una tarea dificilísima. Es como unir al peronismo y el PRO. En Consejo van a tener sus diferencias pero se logró la unidad”, graficó una autoridad de la sede académica.
En Docentes y Administrativos también hubo listas de consenso, en este caso con acuerdos más sencillos de sellar. Es una de las facultades que va directamente a elegir decano, una vez proclamado el nuevo Consejo Directivo del consenso.

De izq. a der.: Filipuzzi, el ministro de Educación de la Nación, Trotta; y el rector Aníbal Sattler.
El actual decano, Luciano Filipuzzi, estaría en carrera hacia el Rectorado, por lo que no renovaría mandato. Sin embargo, todavía no bendijo sucesor o sucesora.
Salud
En Ciencias de la Salud este año es particular porque el rector de la universidad desde hace ocho años, Aníbal Sattler, vuelve a ser decano. El consenso en el bastión del actual rector fue alcanzado con relativa facilidad. En Estudiantes y Graduados se unieron tres sectores opuestos, “después de mucho esfuerzo”, definió una fuente de la Facultad. Lo propio ocurrió en Docentes y Administrativos.
Ciencia y Tecnología
En la facultad con sede en Oro Verde el claustro de Estudiantes parecía lejos de poder unirse, con tres sectores radicalmente diferenciados, pero el consenso se logró, incluso con la representación de la facultad en Concepción del Uruguay. Entre Graduados también hubo concordia y la lista para el Consejo Directo quedó armada ecuánimemente con tres candidatos de cada sector con participación política en la facultad.
En el claustro Administrativo también se llegó a una lista única, negociada entre una agrupación histórica de la FCyT y una respalda por el sindicato UPCN. En la representación Docente hay cinco sectores diferentes e incluso entre ellos también se logró lista única.
En esta sede el actual decano, Jorge Nogueira, se encamina a un nuevo período.
Humanidades
La excepción a la tendencia unificadora es Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, algo habitual en las competencias electorales de la universidad entrerriana. Pero aún con esa tradición este año la facultad afronta unos comicios para Consejo Directivo con una cantidad de listas poco común.
Los Administrativos van a elecciones con dos listas. Una compuesta por una agrupación histórica de la FHAyCS y por UPCN; y por otro lado la agrupación de la facultad vinculad a ATE. En Graduados hay un escenario variopinto con un total de cuatro listas en disputa: la del Frente Uader entre Todos; El Colectivo, la lista patrocinada por la gestión; La Ulloa, la más identificada como kirchnerista; y la reconocida como “la Asamblea”.