
En la Argentina las restricciones a la circulación que trajo la cuarentena producto de la pandemia del covid-19 disminuyeron la cantidad de muertes que se producen año tras año por accidentes de tránsito. INFORME DIGITAL pudo acceder a cifras de Entre Ríos que lo confirman y constató en exclusiva que a nivel provincial la mortalidad se redujo prácticamente a la mitad comparando iguales períodos de 2019 y 2020.
Al principio de la cuarentena, con la rigidez de las medidas implementadas desde el gobierno nacional con adhesión de las administraciones provinciales y municipales, la circulación de vehículos en rutas e incluso en calles urbanas se limitó básicamente al traslado del personal esencial o autorizado.

“El índice de vehículos en la vía pública llegó a ser casi nulo en los días de aislamiento total, en fase 1. Fue llamativo”, ratificó el Comisario Inspector, Ricardo Galliussi, Jefe de la División de Accidentología Vial de la Dirección de Criminalística de la Policía de Entre Ríos. Sin embargo, el funcionario reveló que “cuando se fueron dando las flexibilizaciones empezaron a aparecer, como suele ocurrir, siniestros viales”.

De todas formas, es un hecho que el aislamiento, primero, y el distanciamiento social, después, tuvieron un impacto positivo en la siniestralidad en el ámbito de Entre Ríos.
Tomando como períodos de comparación de 2019 y 2020 los comprendidos entre el 20 de marzo y el 24 de julio de cada año, la mortandad en accidentes de tránsito cayó casi exactamente a la mitad en Entre Ríos.
En base a datos de Accidentología Vial de la Policía y del Observatorio Vial, dependiente del ministerio de Gobierno de la provincia, INFORME DIGITAL corroboró que en ese lapso de 2019 fallecieron 37 personas en la provincia a causa de siniestros viales, sea en el lugar de los hechos o después en el hospital. En cambio, desde el 20 de marzo que se decretó la cuarentena hasta el viernes último hubo 18 muertes por las mismas causas.

Ricardo Galliussi, Jefe de la División de Accidentología Vial de la Dirección de Criminalística de la Policía de Entre Ríos.
2020 atípico
Según los relevamientos policiales, este año ya se diferenciaba de los anteriores en datos de siniestralidad, desde antes de la cuarentena. El comisario Galliussi, de Accidentología, explicó que “años anteriores hemos tenido índices mucho mayores. El tema de la pandemia influyó, pero el 2020 ha sido muy particular en accidentes. En el departamento Paraná falleció la primera persona el 17 de marzo. En el mismo período de 2019 hubo ocho fallecimientos, en 2018 murieron 10 personas, en 2017 cuatro y en 2016 siete”, ejemplificó.

“2020 es un año atípico desde antes de la pandemia. Se reflejan las acciones de prevención y control ejercidas por la Policía de Entre Ríos, tanto por medio de la dirección de Prevención y Seguridad Vial en los puestos camineros como de las comisarías en las ciudades”, expresó el funcionario en declaraciones a INFORME DIGITAL.
En 2019 fallecieron en total 212 personas en la provincia de Entre Ríos por accidentes viales. En lo que va de 2020 hubo 29 muertes en esas circunstancias.
“Desde el 20 de marzo fue muy marcada la disminución y hubo una clara merma en la ocurrencia de siniestros viales, particularmente en el departamento Paraná, que es el que tiene la mayor cantidad de intervenciones de personal policial”, precisó Galliussi.
La División de Accidentología Vial de la dirección de Criminalística de la PER, así como los gabinetes dentro de las divisiones de Investigaciones en algunas departamentales, intervienen en accidentes que resultan en lesiones graves, gravísimas o cuando hay pérdida de vidas. Cuando hay lesiones leves interviene la comisaría de la jurisdicción y cuando sólo hay daños materiales actúan las municipalidades.
Más circulación, más accidentes
Cabe recordar que Entre Ríos, al igual que la mayoría del país, pasó de la fase de aislamiento social a la de distanciamiento social, con las consecuentes liberaciones de algunas actividades, a principios de junio, tras el anuncio al respecto del presidente Alberto Fernández. Desde entonces, la vuelta atrás a mayores restricciones se dio sólo en ciudades y departamentos que han registrado brotes de casos de Covid-19, como Colón, Paraná, Santa Ana, entre otras.
En cuanto a los accidentes que volvieron a registrarse conforme avanzaron las flexibilizaciones de actividades de los últimos meses en la provincia, el comisario de Accidentología indicó que “particularmente se dan en intersecciones no semaforizadas de dos calles donde rige la mano derecha. No respetar la mano derecha es el causal número 1 de siniestros viales”.
Las motos están involucradas en más del 50 por ciento de los accidentes en los que interviene la división de Accidentología. Es decir, aquellos que resultan en lesiones graves o gravísimas o en fallecimientos.
“Hay un gran índice de mortalidad en accidentes de tránsito en la Argentina. En Entre Ríos no estamos ajenos. En la provincia es un problema que preocupa a las autoridades policiales y gubernamentales”, concluyó el funcionario provincial.
