Miércoles, 22 de abril de 2020   |   Política

Benedetti y De Angeli quieren que los atienda Bordet

El diputado radical y el senador del PRO, junto al resto de los legisladores nacionales de Cambiemos, le pidieron una audiencia al gobernador. Proponen “colaborar” en la gestión de la crisis por el Covid. Reclaman ATNs para intendentes.
Benedetti y De Angeli quieren que los atienda Bordet

Los legisladores nacionales de Cambiemos mantuvieron una reunión virtual en la que analizaron el panorama nacional y provincial en el marco de la emergencia sanitaria.

Los diputados Atilio Benedetti, Jorge Lacoste, Alicia Fregonese Gustavo Hein y Gabriela Lena y lo senadores Alfredo De Angeli y Stella Olalla expresaron su reclamo para que “de manera urgente comience a Sesionar el Congreso Nacional”.

En el orden provincial, definieron la solicitud de una audiencia al gobernador Gustavo Bordet. Los legisladores opositores quieren “elevarle una propuesta de creación de una mesa de diálogo, con participación de actores sociales y políticos”.

“Queremos colaborar y trabajar junto al Gobernador y a su equipo para que esta pesadilla pase lo más pronto posible para todos los entrerrianos”, manifestaron radicales y macristas.

No es la primera vez que Cambiemos quiere sumarse a la mesa donde se toman las decisiones para afrontar la pandemia del coronavirus en Entre Ríos. Desde la Legislatura provincial también se acercó la propuesta al Ejecutivo para confluir oficialismo y oposición en las definiciones. La Casa Gris hasta ahora ni respondió. 

Los diputados y senadores nacionales se sumaron a la demanda de los intendentes entrerrianos de Cambiemos para que los aportes nacionales que recibió Entre Ríos se coparticipen a los municipios y a las comunas.

Se trata de los $2.400 millones en concepto de Aportes del Tesoro Nacional que, en tres entregas, recibirá la provincia para hacer frente a urgencias financieras. El gobierno provincial descaró este miércoles que se repartan con criterio de coparticipación.

“Los intendentes son la primera barrera en la lucha de sus comunidades contra la pandemia, y si el Gobierno no coparticipa los fondos de emergencia los gobiernos locales no podrán pagar salarios, ni hacer frente al pago a proveedores. Seguramente tampoco podrán prestar servicios esenciales para la atención directa de las necesidades de sus vecinos”, alertaron los legisladores.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: