Lunes, 30 de marzo de 2020

Si toda la Justicia pone se juntan más de $18 millones en un mes

Eso si los principales magistrados y funcionarios del Poder Judicial de toda la provincia aportan medio sueldo solidariamente como gesto con los que no tienen ingresos por la cuarentena. Los que no aporten quedarán en una lista.

El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos resolvió este lunes adherir, mediante una resolución propia (Acordada), a las medidas ya decididas respectivamente por los poderes Ejecutivo y Legislativo de la provincia, así como varios intendentes de municipios: donar el 50% del sueldo para las necesidades financieras que demande la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus.

Solamente en el básico

La Acordada del STJ indica que “el aporte voluntario será del 50% del monto correspondiente a la asignación de la categoría”. Esto quiere decir que el descuento no será sobre el monto final del sueldo, sino sobre el básico, el “código 01” de cada categoría.

Además del básico, los haberes de los magistrados y funcionarios judiciales se abultan con otros conceptos como “Compensación Jerárquica” e “Intangibilidad”, lo que lleva en la mayoría de los casos a duplicar o incluso multiplicar el salario básico. Estos componentes del salario no son alcanzados por la medida.

Inédita antigüedad

Otro concepto que engrosa los salarios tribunalicios es la antigüedad. Aquí vale la pena detenerse. El Poder Judicial de Entre Ríos tiene un privilegio sobre el resto de los trabajadores.

Es que si un abogado ingresa a trabajar

a la Justicia provincial, por ejemplo, a los 45 años pero se recibió a los 25, se le paga en su primer sueldo como si tuviera una antigüedad de 20 años. Esto es así ya que la misma se calcula desde el día que tiene la matrícula.

Un solo mes

Cabe aclarar que la medida alcanza, en principio, solamente los salarios del mes de abril.

La resolución del máximo tribunal de la provincia no es obligatorio para todo el funcionariado y personal del Poder Judicial de Entre Ríos. Pero establece que aquella persona que no quiera donar solidariamente la mitad de su salario básico debe explicitarlo.

Quienes se nieguen a donar tienen que “manifestar expresamente su negativa al descuento, mediante una comunicación a la Contaduría General”. Tienen tiempo hasta el 7 de abril a las 13 horas para comunicarlo.

Además, la Acordada del STJ “invita” a tomar medidas similares a los jubilados y, a través de sus sindicatos, a los trabajadores del Poder Judicial.

Por otro lado, dejó sentado que los fondos que se recolecten con la donación salarial solidaria serán administrados por la Contaduría General del Poder Judicial y “aplicado a las necesidades que se establezcan en forma coordinada con el Comité de Organización de Emergencia de Salud de crisis”.

Cuánto se junta

INFORME DIGITAL realizó un relevamiento de cuánto dinero podría reunirse y destinarse a la emergencia sanitaria por el coronavirus si los principales magistrados y funcionarios del Poder Judicial se suman a la iniciativa del STJ.

El resultado inicial arroja que sólo con la mitad de los salarios básicos de abril de estos altos escalafones se alcanzaría la suma de $18.067.653.

La cifra deriva de las eventuales donaciones realizadas por quienes se encuentran contemplados en las escalas salariales de jueces y del Ministerio Público Fiscal. A su vez, resulta del entrecruzamiento de datos entre las últimas escalas publicadas por el STJ y el MPF –con sueldos de septiembre de 2019– con la planilla de cargos presupuestados para el año 2020 por la Contaduría General del Poder Judicial. 

El primer lote lo componen los vocales, secretarios y relatores del STJ; vocales y secretarios de Cámaras de Apelaciones; jueces y secretarios de juzgados de Primera Instancia; y jueces de Paz de primera, segunda y tercera categoría. Entre todos podrían juntar $14.266.701.

En tanto, el pelotón de la escala del MPF está compuesto por el Procurador General de la Provincia y su Secretario; el Fiscal General; las Procuradoras Adjuntas; los fiscales de Cámara; los de Coordinación; los agentes fiscales, relatores, fiscales auxiliares y secretarios de Coordinación. Lograrían donar en conjunto $3.800.952.

Cargo por cargo

Según el relevamiento preliminar hecho por INFORME DIGITAL, los nueve vocales del STJ reunirían entre todos $374.521 si cada uno dona el 50% de su haber básico de abril. Y, así, respectivamente:

Los 10 secretarios del STJ $332.905    

Los 14 relatores del STJ $425.285

Los 69 vocales de Cámara de Apelaciones $2.584.188

Los 128 jueces de primera instancia $4.527.552

Los 20 secretarios de cámaras de apelaciones $582.580

Los 142 secretarios de primera instancia $4.018.174

Los 18 jueces de paz de primera categoría $509.346

Los 19 jueces de paz de segunda categoría $466.478

Los 21 jueces de paz de tercera categoría $445.672

El Procurador General de la Provincia $39.949

El secretario de la Procuración General $33.290

El Fiscal General $39.949

Las dos Procuradoras Adjuntas $74.904

Los dos fiscales de Cámara $72.407

Los siete Fiscales de Coordinación $253.434

Los 53 Fiscales $1.698.226

Los dos relatores del MPF $60.755

Los 49 Fiscales Auxiliares $1.386.553

Los cinco secretarios de Coordinación $141.485

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: