El Comité de Organización de Emergencia en Salud (COES) brindó una nueva conferencia de prensa en la Sala de Situación de la cartera sanitaria provincial, donde se detalló la realidad provincial en relación a las patologías transmisibles emergentes. El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, actualizó el mapa de situación actual en materia de dengue, y brindó precisiones en torno a la protocolización y recomendaciones impulsadas desde el COES para el abordaje del coronavirus.
La instancia estuvo presidida por la secretaria de Salud, Carina Reh, acompañada por el secretario de Políticas de Salud y Bienestar, Guillermo Zanuttini.
La secretaria precisó que junto a todos los hospitales de la provincia y los centros de referencia se ha avanzado “en la definición de los circuitos operativos de toma de muestra y aislamiento; como así también la derivación correcta de pacientes desde aquellos lugares en los que no se cuenta con la capacidad para realizar estas acciones”.
La nueva directiva se enfoca en quienes regresan al país provenientes de zonas con circulación activa del virus. “Deben guardar aislamiento domiciliario y, en caso de presentar síntomas, contactar a los servicios de salud, recomendación que fue incorporada esta semana”, indicaron.
Garcilazo informó que según datos de la cartera nacional ya son 17 los infectados en Argentina, entre los que se registra un fallecimiento.
La situación ha motivado la actualización de los protocolos para la definición de casos sospechosos, así como la ampliación de las recomendaciones.
A partir de las últimas directivas, se considera caso sospechoso a toda persona que presente fiebre y uno o más síntomas respiratorios (tos, dolor al tragar, dificultad respiratoria) sin otra causa que explique completamente la presentación clínica; y que haya provenido en los últimos 14 días de zonas con transmisión local (China, Corea del Sur, Japón, Irán, Italia, España, Francia, Alemania) o haya estado en contacto con casos confirmados o probables de Covid-19.
También se considera sospechoso “a todo paciente con enfermedad respiratoria aguda grave que requiera asistencia respiratoria mecánica debido a su cuadro respiratorio y sin otra causa que explique el cuadro clínico”.
Asimismo, se detalló que el COES adhirió a las normativas nacionales del Ministerio de Educación y del Ministerio de Trabajo. Hay una licencia excepcional para los individuos que retornen de los destinos con transmisión activa. También se suscribe a las cuatro recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación dirigidas específicamente para escuelas en la fase actual (de contención); aquellas orientadas a personas mayores (65 años o más) que es uno de los principales grupos de riesgo.
Dengue
El director de Epidemiologia informó que, en materia de dengue y habiendo superado la primera semana de marzo, la provincia acumula un total de 69 casos identificados; de los cuales 35 corresponden a casos autóctonos.
Garcilazo recordó que, dado que no existen vacunas para prevenir esta enfermedad ni medicamentos que la curen, la principal medida preventiva pasa por eliminar todos los criaderos de mosquitos (recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores); y evitar la picadura del vector mediante el uso de repelentes. Asimismo se señaló que la circulación autóctona se ha dado mayormente en Paraná y Concordia.