Jueves 08 de agosto de 2019
  |  
Política
Los cierres de los candidatos a presidente

Antes de la veda electoral que comienza este viernes a las 8, los candidatos a la presidencia concluyeron sus respectivas campañas. Macri y Lavagna en provincia de Buenos Aires; Espert y Del Caño en Capital Federal y Fernández en Córdoba.

delcañofernandezmacrilavagnaespert
Del Caño, Fernández, Macri, Lavagna y Espert cerraron sus campañas.

E

ste jueves fue el último día de campaña electoral para las elecciones primarias de este domingo. Los candidatos de las principales fuerzas concluyeron sus actividades proselitistas con distintos actos. Mauricio Macri (Juntos por el Cambio) eligió mostrarse con María Eugenia Vidal en Buenos Aires; Alberto Fernández (Todos) cerró en Córdoba, bastión del macrismo; Roberto Lavagna (Consenso Federal) también terminó la campaña en Buenos Aires; Nicolás Del Caó (Frente de Izquierda) encabezó el cierre del FIT este miércoles frente al Congreso; y José Luis Espert (Despertar), hizo una suelta de globos simbólica frente a la Casa Rosada.

Macri con Vidal

El presidente y candidato a la reelección, Mauricio Macri, cerró su campaña al frente de Juntos por el Cambio al lado de la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal en Vicente López. Estuvo acompañado por su compañero de fórmula, el senador peronista Miguel Angel Pichetto

Macri dedicó todos los primeros minutos de su discurso a elogiar a la mandataria local y la nota de color del acto es que ambos lloraron. El presidente eligió cerrar en Buenos Aires, la madre de todas las batallas electorales.

Cuando se metió en el terreno nacional, Macri advirtió: “sabemos el esfuerzo que están haciendo y no es en vano. Estamos construyendo bases para nuestro futuro. Desde este lugar me surge decirles gracias por creer y acompañar. Y tengo que pedirles, hoy más que nunca, que estén, que sigan poniendo y siendo protagonistas", manifestó.

"Siempre tenemos que acordarnos de dónde partimos, sino es demasiado duro. Hay que recordar lo que era este país, esta provincia, hace 4 años” y habló de “abandono”, “resignación”, “desinterés”, “mafias y corrupción", para polarizar con el kirchnerismo.

"Lo importante son los hechos y no los relatos y los discursitos lindos. Este domingo es muy importante. Se define si seguimos hacia el futuro o volvemos al pasado. Si seguimos luchando contra el narcotráfico, las mafias y la corrupción. Si respetamos al que piensa distinto", agregó el jefe de Estado.

El presidente, que este miércoles cerró la campaña del “interior” del país en Córdoba, concluyó usando el mismo tono de sus últimos actos: "?El país que queremos está en el futuro. Juntos somos imparables. Vamos Buenos Aires".

Alberto Fernández en Córdoba

El precandidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, cerró su campaña este jueves en la ciudad de Córdoba. El acto de Córdoba fue la última actividad proselitista del ex jefe de Gabinete, luego del multitudinario acto de este miércoles ante el Monumento a la Bandera en Rosario, donde sí estuvo acompañado por la candidata a vicepresidente, la ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner, y los gobernadores del PJ.

Lo que dice el archivo

En el Orfeo, el competidor directo de Mauricio Macri acusó que "este Gobierno lo único que supo producir es pobreza. Uno de cada dos chicos está en situación de pobreza”.

 “A mí me desespera que hagan saltar a los argentinos al precipicio. Nos merecemos vivir en un país mejor. Desde cuando dar derechos a la gente es un retroceso. Hasta eso nos están haciendo discutir”, continuó.

En el cierre, se dirigió a los cordobeses: “vengo acá a proponerle a los cordobeses el mismo contrato que tengo con toda la Argentina, que olvidemos las rencillas que han pasado, que miremos para adelante porque no podemos seguir viviendo en un mundo de mentiras en el que nos propone vivir en Gobierno actual”.

Lavagna-Urtubey, en Buenos Aires

En su acto de cierre de campaña, en el Centro Migueletes (partido de San Martín, Buenos Aires), el precandidato a presidente por Consenso Federal, Roberto Lavagna, pidió "luchar contra el acostumbramiento a la pobreza, que hace 30 años era del 4% y hoy es del 35%", criticó al gobierno de Mauricio Macri por el rumbo de la economía y prometió "poner plata de nuevo en el bolsillo de los argentinos" y "activar el consumo".

Junto a su compañero de fórmula, Juan Manuel Urtubey, el ex ministro de Economía de Néstor Kirchner clamó: "no a los malos de antes ni a los malos de ahora que han decepcionado al pueblo argentino" y ratificó su decisión de "formar un gobierno de unión nacional".

Urtubey aseveró, por su parte, que trabajará "incansablemente para que en el balotaje una de las fuerzas sea la encabezada por Roberto Lavagna". El gobernador de Salta y precandidato a vicepresidente de Consenso Federal afirmó que "gobernar es dar trabajo, y lo vamos a hacer juntos con Lavagna, con el pueblo argentino y con todo el amor que el país nos demanda".

La izquierda frente al Congreso

El Frente de Izquierda Unidad concluyó su campaña en la noche de este miércoles para las PASO frente al Congreso de la Nación. Allí el precandidato a presidente Nicolás del Caño destacó: “hemos hecho una enorme campaña a pulmón con la fuerza y la voluntad de miles de militantes y simpatizantes en todo el país”.

El dirigente de la izquierda agregó que “en todas las recorridas constatamos que son millones los que rechazan a este Gobierno y se sienten estafados por Cambiemos, porque profundizó los problemas estructurales que sufren las mayorías populares desde hace décadas”.

“Pero digamos la historia completa. Macri no hubiera podido hacer una sola de sus medidas de hambre y entrega sin la abierta colaboración de un sector muy importante de los que hoy están en el Frente para Todos”, advirtió el referente del PTS.

El actual diputado nacional señaló que “son cientos de miles los que ya están decididos a votar al Frente de Izquierda Unidad, pasando por encima de esta falsa polarización que nos quieren imponer”.

También fueron oradores en el acto del cierre la candidata a vicepresidenta Romina del Pla, Juan Carlos Giordano, candidato a diputado por la Provincia de Buenos Aires, y Celeste Fierro y María del Carmen Verdú, candidatas a diputadas por la Ciudad de Buenos Aires.

Espert soltó globos

El precandidato a presidente del Frente Despertar, José Luis Espert, realizó el último acto proselitista antes de las PASO en la Plaza de Mayo, en Capital Federal, con una suelta de globos negros y amarillos y un discurso de "despedida de la vieja política".

Frente a la Casa Rosada, Espert junto a su vice, Luis Rosales, soltó dos manojos de globos, que, según dijo, representaban al kirchnerismo -negros- y al macrismo -amarillos-. Buscaron "dar un mensaje a toda la clase política y decirles a los políticos que están despedidos", dijeron desde el armado del espacio a La Nación.

"Queremos marcar un antes y un después de la Argentina decadente" para "empezar a construir una Argentina creciente", agregaron.

En el acto algunos militantes de la Ucedé y del Partido Libertario repartieron boletas a los transeúntes.

Lo más visto
01
02
03
04
05
+ sobre el tema  
#Elecciones2019
¿Que pensás sobre esto?
600
 caracteres restantes
Publicar comentarios en INFORME DIGITAL implica la aceptación plena de nuestro reglamento.
Comentarios
¡Tu comentario se ha enviado con éxito!
La aprobación del mismo dependerá de su aprobación por parte del moderador. Muchas gracias.
LIBERTAD PRODUCTORA
Santa Fe 322 Piso 8 Dto.A.
Paraná, Entre Ríos.
Tel: +54 343 4233381
[email protected]

Copyright 2002 INFORME DIGITAL | Todos los derechos reservados | Mediakit: Publicite con nosotros.
[email protected]
Aplicabbs | Diseño: Kembo Dupla Creativa