Viernes 02 de agosto de 2019
  |  
Política
El macrismo intenta desviar el eje de la economía

Los candidatos locales replican en la provincia la tendencia nacional. El kirchnerismo quiere llevar a Cambiemos al terreno de la producción y el salario, pero el PRO  y la UCR enfocan en la obra pública nacional en Entre Ríos.

deangelilena
Los candidatos locales replican en la provincia la tendencia nacional.

A

prácticamente una semana de las PASO, están claras las estrategias de campaña de las dos fuerzas mayoritarias, Juntos por el Cambio –ex Cambiemos- y el Frente de Todos.

El peronismo juega todas sus cartas para instalar la crisis económica y “el fracaso” del modelo nacional en materia económica como el eje que defina el voto: la “campaña de la heladera vacía”.

La coalición oficialista a nivel nacional, en tanto, busca correr el foco de ese aspecto. Uno de sus ejes es mantener la identificación del kirchnerismo con la corrupción. El otro es la obra pública, un tema que los candidatos entrerrianos empezaron a remarcar en cada visita que realizan. Los candidatos del “oficialismo” en la interna de JxC.

La discusión económica

La estrategia del Frente de Todos quedó patente en la visita del candidato a presidente Alberto Fernández esta semana a la provincia, más precisamente a Paraná. En su conferencia de prensa, el ex jefe de Gabinete de Néstor y Cristina Kirchner prometió: “voy a recomponer salarios y jubilaciones y voy a terminar con esta timba financiera. Voy a ponerle fin a los especuladores y voy a volcar todos los recursos a la producción, y el trabajo y quiero que las pymes vuelvan a tener crédito".

Luego, en su acto en el club Paracao ante jóvenes y dirigentes se diferenció del “ajuste” aplicado por Cambiemos en materia de educación, ciencia y tecnología, jubilaciones, cultura y salarios.

Además de la retórica, el candidato acompañado por CFK para vice aporta datos. “El 67% de las industrias de Entre Ríos disminuyó la producción y las ventas”. “Desde que asumió Macri se destruyeron 56 pymes por día”. “Sigue subiendo la tasa de interés de las Leliq y ya supera el 60%. Eso aumenta las inconsistencias de la política monetaria y el volumen de Leliq. Por eso el dólar ya se vende arriba de $45”, son algunos de sus posteos en redes.

El discurso opositor también es desplegado por los candidatos locales del peronismo. “Queremos un país que proteja el trabajo y el salario, que genere procesos de inclusión, que apoye e incentive a nuestros productores”, dice Edgardo Kueider, mano derecha de Gustavo Bordet y primer postulante al Senado.

Obras

Con pocos logros para mostrar en la cancha donde el kirchnerismo quiere jugar el partido, Juntos por el Cambio traslada el lente y exhibe, centralmente, obras realizadas por la administración Macri. El último slogan “viralizado” en redes, el de las “obras terminadas”.

La estrategia busca captar el voto popular, de barrios y sectores relegados en materia de infraestructura. Es que, semanas atrás, el macrismo desplegó toda su artillería en medios y redes para capitalizar políticas como el acuerdo entre la Unión y Europea y el Mercosur. A la par, cada nueva exportación es difundida y promocionada con el slogan del “regreso al mundo”. Gestiones que no mellan tanto en la opinión pública como las delicadas situaciones que denuncia el kirchnerismo: pérdida de empleos, cierre de fábricas, aumento de la pobreza y la indigencia, inflación.

Así, en la recta final de la campaña la obra pública nacional cobró especial relevancia. “En estos 3 años y medio hicimos obra pública en cada rincón del país sin mirar el color de la camiseta partidaria de quién esté gobernando en una provincia o municipio”, es la línea que baja el ministro del Interior, Obra Pública y Vivienda, Rogelio Frigerio, además jefe de JxC en Entre Ríos.

Los candidatos entrerrianos comenzaron a difundir las obras de Nación en distintas localidades de la provincia. Lo destacan en sus últimas recorridas. Los favorece, en este sentido, la nacionalización de la campaña, y particularmente la del Frente de Todos, a diferencia de lo que ocurrió en el proceso proselitista para los comicios provinciales.

Antes de las elecciones desdobladas entrerrianas, cada vez que Cambiemos tocaba el tema, desde Casa de Gobierno contestaban que “la única obra pública en pie en Entre Ríos es provincial”. Fue uno de los grandes ejes de disputa entre Gustavo Bordet y Atilio Benedetti, el candidato a gobernador del macrismo hoy prácticamente borrado de la campaña electoral nacional.

Pero con el kirchnerismo concentrado en la economía, los candidatos del PRO y la UCR exhiben las obras nacionales sin recibir las duras réplicas de hace unos meses. Así lo manifiestan, especialmente, en sus visitas a localidades, donde son acompañados por los intendentes, Alfredo De Angeli, que busca su reelección como senador, y Gabriela Lena y Gustavo Hein, el binomio para Diputados. También lo replican legisladores e intendentes.




Lo más visto
01
02
03
04
05
+ sobre el tema  
#Elecciones2019
¿Que pensás sobre esto?
600
 caracteres restantes
Publicar comentarios en INFORME DIGITAL implica la aceptación plena de nuestro reglamento.
Comentarios
¡Tu comentario se ha enviado con éxito!
La aprobación del mismo dependerá de su aprobación por parte del moderador. Muchas gracias.
LIBERTAD PRODUCTORA
Santa Fe 322 Piso 8 Dto.A.
Paraná, Entre Ríos.
Tel: +54 343 4233381
[email protected]

Copyright 2002 INFORME DIGITAL | Todos los derechos reservados | Mediakit: Publicite con nosotros.
[email protected]
Aplicabbs | Diseño: Kembo Dupla Creativa