Sergio Ziliotto
logró una amplia victoria sobre su rival de Cambiemos, el radical Daniel Kroneberger. Además el PJ recuperó la ciudad de Santa Rosa, que es gobernada por la UCR desde 2015.
C
asi sin pensarlo, la elección de ayer en La Pampa se convirtió en la primera en refrendar, de uno u otro modo, el mensaje de unidad que brotó el fin de semana a partir del anuncio de la dupla presidencial Alberto Fernández-Cristina de Kirchnercomo fórmula para asegurar el triunfo del peronismo.
Además de los dos resultados negativos en La Pampa –en la interna y en la generales-, la alianza gobernante perdió en las PASO de Chubut, Entre Ríos y San Juan; en las elecciones a gobernador en Río Negro y Neuquén; en las primarias de Santa Fe, y en los comicios a gobernador en Córdoba.
Los pampeanos ratificaron la continuidad del gobierno justicialista al ungir en las urnas como nuevo mandatario al diputado nacional Sergio Ziliotto (52%), que se impuso por una diferencia de casi 20 puntos sobre el candidato de Cambia La Pampa, el diputado radical Daniel Kroneberger (32%).
El oficialista Frente Justicialista Pampeano, en tanto, también anotó una importante victoria en General Pico, y en la capital pampeana, Santa Rosa, de la mano del camporista Luciano Di Nápoli que truncó la pretensión reeleccionista del radical de Cambiemos, Leandro Altolaguirre.
El arrollador triunfo de Ziliotto ratifica el invicto que desde hace 36 años mantiene el peronismo en ese distrito patagónico, referenciado fundamentalmente en figuras como el exgobernador y titular del PJ, Rubén Marín, y el exsenador y actual gobernador, Carlos Verna. Y confirma, una vez más, la tendencia del electorado de volcar su voto a favor de los oficialismos provinciales, al margen de las batallas de cartel nacional. Al menos eso es lo que demostraron las elecciones a gobernador realizadas hasta ahora en Neuquén, Río Negro y el domingo pasado en Córdoba.
Aunque pocos imaginaban posible un batacazo del candidato de Cambiemos frente al poderoso aparato del peronismo pampeano, será difícil despegar la deslucida performance de Kroneberger de la ristra de nueve derrotas al hilo que, hasta acá, anota la Casa Rosada.
Desde el búnker peronista montado en el hotel Unit de la capital provincial, Verna felicitó a Ziliotto y ratificó el mensaje que horas antes había publicado en su cuenta de Twitter: “El camino de la unidad ha sido un norte para todo el país y nos permitió recuperar la ciudad de Santa Rosa”. “Me regalaron lo que les pedí”,subrayó.
La contienda pampeana tuvo su anticipo en febrero con una PASO particular que solo sirvió para darle visibilidad a las desaveniencias internas entre la UCR y el PRO, que derivaron en una primaria feroz que consagró a Kroneberger candidato sobre el exsecretario de Deportes, el macrista Carlos “Colo” Mac Allister.
En la vereda de enfrente, el Frejupa esquivó el duelo de las PASO con el objeto de no reeditar el escenario de fragmentación de las legislativas 2017, que amenazó con poner al peronismo al borde una derrota histórica.
Así, a diferencia de Córdoba y otros distritos, el peronismo pampeano logró aglutinar a todos los sectores del PJ incluyendo a La Cámpora, y a Nuevo Encuentro, Frente Renovador, Patria Grande, el Partido Humanista y el Partido Comunista, en un mismo frente y con un único candidato.
El PJ recuperó Santa Rosa
El candidato por el Frente Justicialista Pampeano Luciano Di Nápoli logró este domingo un claro triunfo en las elecciones a la intendencia de la ciudad de Santa Rosa que le permitieron al peronismo reconquistar un territorio perdido a manos de la UCR en 2015. Los resultados provisorios le otorgaron una victoria con el 50,13% sobre el actual intendente, Leandro Altolaguirre, que obtuvo el 26,39%.