Sábado, 2 de febrero de 2019

Por las lluvias la Provincia apuesta a termas y carnaval

La temporada turística se vio golpeada por la crecida del río Uruguay y el gobierno  reforzó la promoción en distintos puntos del país, destacando los complejos termales, carnavales y otras ofertas para quienes visiten la provincia.

Las complicaciones por precipitaciones son una realidad que sufren, en mayor o menor medida, todas las localidades entrerrianas ligadas al turismo. La creciente de enero hizo que en gran parte del mes las principales ciudades turísticas de la provincia no tuvieran playas y esto, entre otros factores, repercutió negativamente en la cantidad de visitantes.

Carolina Gaillard, secretaria de Turismo de Entre Ríos, informó que se reunió con los prestadores de la costa del Uruguay y coincidieron en la necesidad de “empezar a trabajar más fuertemente el desarrollo de otros productos turísticos (más allá de las playas). Creo que Entre Ríos tiene que trabajar muy fuerte el tema de consolidarse como provincia termal y al carnaval como espectáculo más importante”, expresó la funcionaria.

“En las encuestas que hacemos con los turistas, el principal atractivo que nos nombran son las termas. La gente viene a Entre Ríos por la tranquilidad, por la seguridad para la familia y, particularmente, por los parques termales. Ese es el común denominador”, destacó Gaillard y remarcó la capacidad del sector que “nos permite romper la estacionalidad y tener turismo durante todo el año”.

Al respecto, anunció que en la Provincia está trabajando “en la postulación de Entre Ríos 2020 como sede de Termatalia, una feria internacional de termalismo muy importante”, indicó Gaillard. Al tiempo que

Durante enero, algunos medios de comunicación hicieron trascender informaciones falsas, como el “caso de hantavirus en Gualeguaychú de la misma cepa que en el sur” y “el litoral bajo agua”, entre otros títulos alarmantes.

Al respecto, la titular de Turismo dijo que “la información falaz de los medios nacionales nos afecta mucho” y contó que “la gente que tiene reservas para venir a la provincia empieza a consultar o a darlas de baja”.

“Nosotros trabajamos todo el tiempo para mostrar que Entre Ríos no estaba bajo agua, sí afectados y con pocas playas, pero con otros atractivos como los carnavales, las reservas naturales y los complejos termales, por ejemplo”, reseñó la funcionaria en declaraciones a El Día.

“Con la gran cantidad de agua caída y con los medios nacionales reproduciendo la mala noticia, que muchas veces vende más, se hizo muy difícil salir a desmentir esas afirmaciones”, lamentó Gaillard. 

Con respecto a lo que resta de temporada, Gaillard adelantó que ya la gran apuesta turística de la provincia será el carnaval, con Gualeguaychú como evento estelar.

“Para nosotros es muy importante la presencia del carnaval, porque es el principal producto turístico para febrero. Ya desde la semana próxima va a tener presencia en la peatonal Florida, el obelisco y otros lugar importantes de Capital”, adelantó la funcionaria.

En cuanto a las cifras que dejó enero, Gaillard consideró que “la provincia tuvo un desarrollo turístico aceptable. Haciendo balance tuvimos 535 mil turistas en el mes, lo que no es un número malo ni despreciable. La ocupación hotelera estuvo en un 70 %, con algunas localidades que promediaron a la baja con un 40% y otras, como Federación, que estuvo en el 90%”, señaló.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: