Un informe en la causa por vínculos de Varisco con la red narco de Daniel Celis indicó supuestas irregularidades en contrataciones durante su gestión. El intendente se defiende con abogados y contadores, que cuestionan la acusación.
E
l intendente Sergio Varisco presentó este martes ante la Justicia Federal un informe elaborado por la Contaduría y la Tesorería Municipal, con el que busca rebatir las conclusiones de la División Lavado de Activos de la Policía Federal, que complicaron aún más su situación en la causa por narcotráfico. En los escritos se habla desde “inconsistencias” a “errores groseros” del informe de la Federal.
Los documentos fueron presentados por la defensa técnica de Varisco, a cargo del abogado Rubén Pagliotto. Las contestaciones a la División de Lavado de la Federal corrieron por cuenta de los titulares de las áreas Tesorería (César Ferrari y Rubén Correa) y Contaduría (Eduardo Campdesuñé).
El escrito de Ferrari y Correa indica que el informe de la Federal “contiene errores absolutamente groseros, generalizaciones que no se condicen en nada con la realidad” y evidencian además “un total desconocimiento sobre el funcionamiento del sistema contable del Municipio”.
Los contadores de Varisco subrayaron que muchas de las conclusiones de la PFA “resultan total y absolutamente equivocadas, antojadizas y basadas en documentación parcial”.
Por eso, pidieron que los auditores de la División de Lavado se constituyan en el Municipio y recaben información y documentación que les permita generar “un informe serio y veraz”.
Luego desarrollan una serie de puntualizaciones sobre las observaciones que había hecho la Policía Federal sobre la documentación incautada en el Municipio en varios allanamientos y recabada en tareas de inteligencia paralela.
Esta investigación de la División de Lavado había concluido en graves irregularidades en la administración municipal, a través de contratación de personal, de publicidad y otros mecanismos, que están en la observación del juez Leandro Ríos que lleva adelante la causa por narcotráfico.
En este expediente, están procesados, entre otros, el intendente Sergio Varisco, el concejal Pablo Hernández y la funcionaria municipal Griselda Bordeira (estos dos últimos con prisión preventiva) por sus vinculaciones con la banda narco que lideraría Daniel “Tavi” Celis.
El abogado Rubén Pagliotto calificó a algunas conclusiones de la Policía Federal como “erráticas”, “disparatadas” y basadas en “acaso apuro, inexperencia y desconocimiento”.
Campdesuñé, por su parte, presenta también un punteo de cada una de las observaciones hechas por el personal técnico de la fuerza federal, y termina solicitando que su informe sea también elevado al Tribunal de Cuentas, donde también existe una expediente armado de oficio para investigar la utilización de dinero público para fines inadecuados.
(Fuente: APF Digital)