D
e la redacción de INFORME DIGITAL Los senadores de Cambiemos finalmente optaron por decidir dentro del bloque si permitir que se desarrolle en el Senado el juicio político a Carlos Chiara Díaz o no bajar el recinto y hacer que el proceso se caiga por falta de quórum. El senador por Diamante Rogelio Schild confirmó que “vamos a resolverlo los senadores”, ya que “somos nosotros los jueces” y que irán dirimiendo su participación “paso a paso” a medida que avance el juicio. La polémica se había instalado a partir de declaraciones del presidente de la bancada Raimundo Kisser, quien había manifestado la posibilidad de que una mesa política provincial del frente Cambiemos definiera la situación. La instancia, como se sabe, es dirigida como principal figura por el ministro del Interior Rogelio Frigerio, mandamás del PRO Entre Ríos y cuya lapicera decide qué obras nacionales llegan o no a los municipios. En diálogo con INFORME DIGITAL tras la intensa sesión de este lunes, Schild reveló que el funcionario nacional no participó de la definición. “Está al tanto del procedimiento, como una cuestión más de esta tarea”, se limitó a afirmar el diamantino. “Es un derecho que tenemos”, indicó a propósito de dar quórum, “pero avanzado el procedimiento hemos decidido que vamos a resolverlo los senadores y vamos a ir paso por paso a ver cómo avanza la situación”, confirmó. Los "pasos" son las tres jornadas de declaraciones testimoniales, durante las cuales deben comparecer 24 testigos de la Acusación y la Defensa de Chiara Díaz. Este lunes por la mañana ya se produjo el primer turno de la primera jornada y Cambiemos dio el quórum. Las testimoniales proseguirán este martes y miércoles y luego habrá dos nuevas instancias: los alegatos a favor y en contra del juez y el veredicto, en el que la Cámara de Senadores decidirá por su absolución o destitución. Esta última es la sesión definitiva y en la que, con dos senadores, la oposición puede garantizar el quórum. “Se trató como una alternativa el tema del quórum”, admitió el legislador. Respecto de la versión sobre la decisión por parte de la mesa provincial, aseguró Schild que “hubo un planteo, en el sentido de que podría llegar a ser bueno, ya que es un juicio político, pero hemos decidido que la decisión va a tomarla el bloque, como una solución política”. A su vez, ratificó. “somos nosotros los jueces y tenemos que, de acuerdo con nuestra conciencia, valorar qué es lo que vamos a decidir el día de mañana”. Giano: “no hay renuncia presentada en concreto" El titular del bloque oficialista Ángel Giano también se refirió a la polémica. “Hasta ahora han dado quórum”, dijo de sus colegas de la UCR y el PRO. “Creemos que es una responsabilidad indelegable la de de fallar, lo ha dicho el presidente de la UCR. El senador puede fallar para la continuidad en el cargo o la destitución, pero el deber de fallar, estar presente, no es una decisión legislativa”, sentenció. Sobre la nota referida a la renuncia de Chiara Díaz enviada por su abogado defensor al Senado, Giano consideró que “no hay renuncia presentada en concreto. Para que una renuncia opere tiene que ser presentada ante el gobernador, que la tiene que aceptar”. Después, agregó, “notificarnos a nosotros y analizar a partir de cuándo presenta la renuncia”. Cuestionó el jefe de los senadores justicialistas la ausencia del defensor técnico Guillermo Brunner “sin ninguna razón”, entendió. “Nos asombró. Deja indefenso al acusado en esta sesión. Resolvimos la continuidad porque creemos que estamos amparados en la Constitución, porque estrictamente esto es un juicio político”, concluyó sin embargo.