Miércoles, 28 de septiembre de 2016   |   Política

Nación consiguió apoyo de Provincias para cambios en Ganancias

El Gobierno nacional enviará un proyecto de ley de modificación de las escalas del impuesto a las ganancias. Los ministros de Economías provinciales respaldaron la iniciativa y pidieron que sea "gradual".
Nación consiguió apoyo de Provincias para cambios en Ganancias

Los ministros de Hacienda, Alfonso Prat-Gray, y del Interior, Rogelio Frigerio, mantuvieron un encuentro con responsables de Economía de las provincias, quienes apoyaron la reforma "gradual" del impuesto a las Ganancias que impulsa el Ejecutivo nacional y advirtieron que, de lo contrario, podrían afectarse las finanzas de las gobernaciones.

El encuentro se realizó a puertas cerradas en el quinto piso del Palacio de Hacienda y según informó el Ministerio "las provincias apoyan que la baja en el Impuesto a las Ganancias sea gradual".

De acuerdo con un comunicado del Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal, ambos funcionarios nacionales encabezaron el encuentro con la asistencia de los ministros de Economía y Finanzas de todos los gobiernos provinciales.

También participó el secretario de Hacienda de la Nación, Gustavo Marconato; la subsecretaria Nora Fracarolli, de Coordinación Provincial; Nadín Argañaraz, subsecretario de Desarrollo; Alejandro Caldarelli, secretario de Provincia y Paulino Caballero, subsecretario de Relaciones con Provincias.

"El Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal -siendo el órgano natural para discutir la sostenibilidad de las cuentas públicas- analizó los distintos proyectos de Ley para modificar el mínimo no imponible y las escalas del impuesto a las ganancias, los cuales presentan costos fiscales estimados entre 27.000 y 100.000 millones de pesos", indicó el organismo en un comunicado.

Señaló que "la reforma del impuesto a las ganancias es atendible y necesaria, pero que cualquier reforma tiene que contemplar la realidad fiscal de las Provincias y de la Nación, sin desfinanciar los presupuestos de las jurisdicciones".

"La rebaja del Impuesto a las ganancias no puede afectar la prestación de servicios sociales esenciales como la educación y la salud por parte de las provincias, ni desatender el presupuesto de la obra pública nacional y provincial", indicó el Consejo.

Agregó que "en el 2016 la suba del mínimo no imponible a las ganancias tuvo un impacto fiscal de 50.000 millones de pesos, que afectó significativamente los recursos que se coparticiparon a las provincias y municipios".

"Es por eso que los miembros del Consejo consideraron que ninguna reforma debe desfinanciar aún más los presupuestos nacionales, provinciales y municipales", destacó.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: