E
n el Centro de Convenciones de esta ciudad los intendentes justicialistas de la Federación Argentina de Municipios (FAM) sesionaron este jueves por primera vez como bloque; luego de que en Formosa - a mediados de marzo - asumieran sus funciones las autoridades que conducen el agrupamiento de alcaldes peronistas. La apertura del encuentro fue encabezada por el gobernador de Entre Ríos Gustavo Bordet, quien puso de relieve “este espacio de entendimiento donde podemos compartir puntos de vista”, destacando que “es muy importante que aquí se reúna el bloque del PJ de la FAM y es importante también que sea el intendente Enrique Cresto quien presida el bloque, porque éste es un buen espacio de debate y búsqueda de consensos”. Bordet también señaló que “los gobernadores peronistas también nos reunimos frecuentemente, obligados además por la situación de inequidad que se nos presenta a partir de que hoy hay dos tipos de provincias. Provincias que tienen una realidad mucho más beneficiosa y ventajosa con otro reparto de la coparticipación, ya sea a raíz de un fallo judicial o un decreto, y otras que no tenemos esa realidad. Entonces, los gobernadores peronistas nos hemos reunido, abroquelado y compartido las mismas preocupaciones”. Por otro lado, aseguró, que “nos toca cumplir un rol al que los peronistas no estamos acostumbrados que es el rol de ser oposición. El peronismo es un partido de gobierno, siempre estamos para ejecutar, para llevar adelante acciones. Y la verdad que en esto de ser oposición hemos encontrado y hemos dado todas las demostraciones de gobernabilidad al gobierno nacional para llevar adelante sus gestiones y sus planes de gobierno. Es importante marcar que hay cuestiones que necesariamente tienen y deben acordarse y hay otras en las cuales nosotros nunca vamos a transigir porque eso significa bajar y arriar nuestras banderas, y nosotros no estamos dispuestos a eso”, remarcó. Herramienta estratégica Julio Pereyra, presidente de la FAM, se refirió a la organización de los bloques que integran la Federación. "Hasta ahora el único que ha conformado el Bloque es el justicialismo". Luego, apuntó que "como intendentes justicialistas, tenemos que plegarnos y acompañar a nuestros gobernadores para defender lo que se ha logrado". Pereyra aclaró: “no vamos a hacer nada en contra de nuestro país, amamos a nuestro país; pero por supuesto lo vamos a defender, y cuando las políticas económicas van en contra de los pueblos, nosotros tenemos que organizarnos para defender a nuestro pueblo”. A su turno, el presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos y ex gobernador, Sergio Urribarri, describió que en la actualidad “vivimos un presente con dos visiones antagónicas, y debemos ser responsables y además acompañar en el momento más importante para cualquier gestión con gobernabilidad, con respeto y con responsabilidad”. Instó luego a “pensar en el futuro, desde ya, y por eso celebro que estos encuentros de intendentes e intendentas justicialistas tengan vida. Lo que viene debe ser encontrar o construir las herramientas para lograr identidad y rol en un Estado de inclusión, en un estado de igualdad, de libertad y estos ámbitos son muy propicios para eso”, dijo. "Los intendentes somos la primera línea de fuego" Luego del acto inaugural se inició la sesión del Bloque. En este marco, Cresto instó "a los intendentes de los otros partidos a que conformen sus autoridades de bloque, porque es necesario comenzar a trabajar fuertemente desde la FAM en el desarrollo estratégico del municipalismo. Los intendentes somos la primer línea de fuego de las políticas nacionales de un gobierno, sean positivas o negativas", dijo. El documento final Al concluir el intenso debate los alcaldes se expresaron en un documento que refleja su preocupación por los despidos, tanto en el sector público como privado; el aumento de precios y tarifas de los servicios públicos; el impacto de las medidas económicas en los sectores populares; el reclamo por la coparticipación y la paralización de la obra pública. Asimismo, remarcan que desde el Bloque repudian “toda forma de corrupción que permita a cualquier funcionario público, a su familia, a sus amigos u otros “beneficiarios” enriquecerse de manera deshonesta. Así como también repudiamos la persecución judicial que se ha iniciado sobre muchos de los que formaron parte de gestiones de gobierno en Nación, provincias y municipios”. Finalmente, desde lo partidario, apoyan “la organización del Partido Justicialista a nivel nacional, a partir de la nueva conducción dada recientemente, con la presidencia de José Luis Gioja y la vicepresidencia de Daniel Scioli, entre tantos otros compañeros que conforman la mesa nacional”.