
<b>De la redacción de INFORME DIGITAL</b>
La Cámara de Diputados provincial sesiona este martes a las 19 y en el orden del día está previsto el tratamiento del proyecto de ley que declara a Entre Ríos "Libre de Fracking". Habrá presencia de organizaciones ambientalistas como el Foro Regional Contra el Fracking. De aprobarse el texto, avanzará camino a tomar carácter provincial la prohibición que ya legalizaron 36 municipios entrerrianos.
La iniciativa de la ex diputada María Emma Bargagna estipula la prohibición en el territorio e islas de jurisdicción provincial de la prospección, exploración y explotación de hidrocarburos por fracturación hídrica -técnica conocida como fracking-. Cabe decir que tiene la venia del gobernador Gustavo Bordet, quien en sendos discursos <a href='https://www.informedigital.com.ar/secciones/politicas/nota.php?id=82039&mid=6cc' target='_blank'>de asunción</a> y de <a href='https://www.informedigital.com.ar/secciones/politicas/nota.php?id=83133&mid=b8d' target='_blank'>inicio de las sesiones</a> legislativas ordinarias manifestó su complacencia con la declaración.
Desde el Foro Regional anti-fracking exigen que "se tengan en cuenta los puntos enviados a la Comisión que trató el tema. Sabemos que una ley que no contenga estos puntos es riesgosa". Por ese motivo, convocan a concentrarse en la Cámara de Diputados "para seguir luchando por una ley que nos libere completamente de este modelo hidrocarburífero extractivo".
Los puntos solicitados a los legisladores son:
– "Prohibición de la exploración y/o explotación de <b>hidrocarburos fósiles convencionales y no convencionales</b> en Entre Ríos sea cual fuere el método utilizado, incluyendo la técnica denominada fractura hidráulica, la exploración desde la utilización de sísmica 2D ó 3D hasta perforaciones con utilización de cargas explosivas en profundidad o con materiales radioactivos o cualquier actividad similar contaminante".
– "Prohibición del ingreso a la Provincia de todo <b>transporte</b> que tenga por fin la exploración y/o explotación de hidrocarburos fósiles (…) el tránsito y/o deposición de deshechos de la industria petrolera / extracción de hidrocarburos, el tránsito y/o manipulación de elementos radioactivos destinados a la minería, la agricultura e industria y/o resultante de dichas actividades".
– "Afirmar el carácter de <b>Bien Público del Pueblo o Bien Común Natural</b> del agua pluvial, superficial y subterránea, la que no debería ser aplicada a procedimientos o técnicas que conlleven daño a la vida humana, animal y vegetal".
– "Derogar la <b>ley de Hidrocarburos</b> N° 9991 sancionada en 2010 y los Pactos/convenios de Exploración y/o explotación de Hidrocarburos firmados con Repsol-YPF / YPF S.A. a ejecutarse en el ámbito de la Provincia de Entre Ríos" así como de "los convenios de colaboración con el Uruguay u otros países, en los que se apunte a la exploración y/o explotación de hidrocarburos y/o que puedan afectar la conservación y/o salubridad del Acuífero Guaraní".
<b>El proyecto</b> <iframe src="https://drive.google.com/file/d/0B6j66oyrCmNBZHVFbWQ5UHdHd1U/preview" width="250" height="500"></iframe>