Jueves 25 de febrero de 2016
  |  
Política
Agmer define si acepta oferta salarial o va al paro
El gremio docente analizará este jueves la propuesta salarial del Gobierno y define si la acepta o no. El Gobierno propuso un aumento promedio del 27% en dos tramos y fue considerada insuficiente. El congreso sesiona en Rosario del Tala.
CongresoAgmer.jpg
Agmer se reúne en Rosario de Tala. (Foto de archivo):
CastrillonEmilio.jpg
AgmerBallay.jpg
BenedettiKneetemanUrribarriLopezViola.jpg
NoamChomsky.jpg

E

l CLXXIII Congreso extraordinario de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), convocado por la comisión directiva central del sindicato, tendra lugar en el salón de jubilados y pensionados nacionales, en Roque Sáenz Peña y Rebagliatti de la ciudad de Rosario del Tala (Departamento Tala), a partir de las 9 para hacer un análisis de la situación en la paritaria salarial nacional y provincial, y definirá estrategias de acción a seguir. Según informó la página web del sindicato la oferta del Gobierno propone: aumento del valor punto índice para cargos de jornada simple y jornada completa de un 14 por ciento desde el mes de marzo y de un 9 por ciento desde el mes de julio, dando un incremento acumulado de 24 por ciento. Además, propone aumento del valor del código 06 de un 14 por ciento desde el mes de marzo y de un 9 por ciento desde el mes de julio, dando un incremento acumulado de 24 por ciento; como también elevar el salario de los cargos iniciales sin antigüedad en un 17 por ciento desde el mes de marzo y un 9 por ciento desde el mes de julio, dando un acumulado anual del 27 por ciento. El salario inicial pasa a $ 7.950 desde marzo y $ 8.650 desde julio. Desde Agmer, especificaron que la oferta oficial también contempla elevar el adicional del personal directivo de Nivel Primario (actualmente un 60 por ciento del mismo adicional de Nivel Secundario) hasta un 70 por ciento; incrementar el código de traslado en un 15 por ciento desde el mes de marzo y un 10 por ciento desde el mes de julio y además incorporar en todos las cargos y horas $ 300 por docente desde marzo y $ 500 desde julio, que remite la Nación en concepto de Fonid. “De esta forma el aumento promedia entre un 26 y 27 por ciento de incremento para horas cátedras, de entre un 27 y 29 por ciento para cargos iniciales”, precisó el sindicato. “La propuesta fue considerada insuficiente por los paritarios docentes, además de que no se avanza en la remuneratividad del Fonid, no hay respuestas sobre la devolución de los días descontados por huelga y no se tuvieron en cuenta muchos de los criterios planteados por la Comisión de Salario y Nomenclador del sindicato”, agregó en una publicación en su página web, según Apf. Por otra parte, los representantes paritarios de Agmer reclamaron que la propuesta salarial sea retroactiva al mes de febrero y que se liquide a los trabajadores jubilados al mismo tiempo que a los activos, teniendo en cuenta la devaluación y consecuente pérdida del poder adquisitivo. Cabe destacar que las distintas seccionales del gremio docente realizaron asambleas previo al congreso de este jueves.
Lo más visto
01
02
03
04
05
+ sobre el tema  
#Cónclave
¿Que pensás sobre esto?
600
 caracteres restantes
Publicar comentarios en INFORME DIGITAL implica la aceptación plena de nuestro reglamento.
Comentarios
¡Tu comentario se ha enviado con éxito!
La aprobación del mismo dependerá de su aprobación por parte del moderador. Muchas gracias.
LIBERTAD PRODUCTORA
Santa Fe 322 Piso 8 Dto.A.
Paraná, Entre Ríos.
Tel: +54 343 4233381
[email protected]

Copyright 2002 INFORME DIGITAL | Todos los derechos reservados | Mediakit: Publicite con nosotros.
[email protected]
Aplicabbs | Diseño: Kembo Dupla Creativa