Miércoles 24 de febrero de 2016
  |  
Política
El PJ celebra su congreso para evitar la intervención
El PJ realiza su congreso en Buenos Aires con el objetivo de iniciar el proceso para renovar sus autoridades. La lista de unidad estaría lejos de alcanzarse. En tanto, en la justicia hay un pedido para que se reconozca una elección de 2015.
SedePeronismoPJScioliFellner.jpg
Se realiza el congreso del PJ nacional. (Foto de archivo).
reina nacional de la miel.jpg
concordia carnaval.jpg
BordetLicitacionSobresIAPVCasaretto.jpg

E

l Partido Justicialista (PJ) nacional realiza este miércoles su congreso federal -arrancó a las 9- con el objetivo de iniciar el proceso legal que establece la carta orgánica partidaria para renovar sus autoridades y así evitar que la justicia dicte la intervención del partido, pero en esta cumbre "no se haría explícito un acuerdo de lista de unidad" por las diferencias entre los distintos sectores del peronismo. El estadio de Obras Sanitarias será el epicentro de la cumbre peronista, de la que participarán casi 900 congresales nacionales, que estará signada por la necesidad de avanzar con la aprobación del cronograma electoral de cara a las elecciones del 8 de mayo aunque el clima -a priori- se prevé que será tenso porque los distintos sectores del PJ deberán acordar quiénes serán los miembros que integren la junta electoral. Una vez que se apruebe la comisión de poderes, el cronograma electoral, la integración de la junta electoral y la reforma de la carta orgánica, se habilitará el debate entre los congresales y el tema que más aleja a los espacios es el rol opositor del partido respecto del gobierno nacional de Mauricio Macri. Los dos sectores más enfrentados dentro del Partido Justicialista son los kirchneristas junto a la agrupación La Cámpora y, desde la otra vereda, están las fuerzas que integran el bloque Justicialista en Diputados sumado a los gobernadores Juan Manuel Urtubey (Salta) y Sergio Casas (La Rioja). Según consignó Télam, a pesar de las diferencias internas del PJ, los rumores de una posible intervención del partido que surgen de los pasillos de tribunales provocaron la reacción de los peronistas que convocaron semanas atrás al Consejo nacional del PJ a una reunión en la sede porteña de Matheu 130. Allí se puso en marcha la maquinaria electoral para renovar autoridades en el estricto marco de la carta orgánica partidaria bajo la advertencia del apoderado del PJ, Jorge Landau, de que existe en la Justicia un pedido de nulidad del congreso que designó a Eduardo Fellner como presidente en 2014 y de que "el PJ debe cumplir con el voto directo y secreto del afiliado". El fantasma de la intervención de partido sumó en las últimas semanas un capítulo más con la solicitud que presentó el ex presidente Eduardo Duhalde ante la justicia, al mismo tiempo que pidió que se reconozca el resultado de la elección realizada por el congreso extraordinario del PJ realizado en Avellaneda en 2015 -cuyo consejo fue integrado por dirigentes enfrentados al kirchnerismo como Ramón Puerta, Adolfo Rodríguez Saá y Juan Carlos Romero- donde fue elegido presidente. En la actualidad, el presidente del PJ nacional es el jujeño Fellner quien fue elegido en mayo de 2014 y su mandato, por una cláusula excepcional, vence en mayo de este año.
Lo más visto
01
02
03
04
05
+ sobre el tema  
#Cónclave
¿Que pensás sobre esto?
600
 caracteres restantes
Publicar comentarios en INFORME DIGITAL implica la aceptación plena de nuestro reglamento.
Comentarios
¡Tu comentario se ha enviado con éxito!
La aprobación del mismo dependerá de su aprobación por parte del moderador. Muchas gracias.
LIBERTAD PRODUCTORA
Santa Fe 322 Piso 8 Dto.A.
Paraná, Entre Ríos.
Tel: +54 343 4233381
[email protected]

Copyright 2002 INFORME DIGITAL | Todos los derechos reservados | Mediakit: Publicite con nosotros.
[email protected]
Aplicabbs | Diseño: Kembo Dupla Creativa