Viernes 20 de noviembre de 2015
  |  
Política
Se viene la verificación técnica vehicular para autos y motos en Entre Ríos
Actualmente lo paga el transporte de bienes y de personas. Controlan el buen estado de los vehículos. Se extenderá a autos y motos. El Estado habilitará más talleres para realizarlo. No lo pagarán jubilados ni mayores de 65 años.
VerificacinTcnicaVehicular.jpg
El Senado Provincial dio media sanción a la Verificación Técnica Vehicular
BustiPachaMoriMontiel.jpg
BarberanBustiConcepcionDelUruguay20110915.jpg
ConstruccionEdificio.jpg
CarlosFerreyraBustiElizalde.jpg
JuicioRubenVillaverdeEnriqueCarbo20170708.jpg

D

e la redacción de INFORME DIGITAL El Senado Provincial dio media sanción, tras el despacho de la Comisión de Legislación General, al Proyecto de Ley impulsado por el senador Natalio Gerdau por el que se implementa la Verificación Técnica Vehicular obligatoria en la Provincia de Entre Ríos La propuesta del legislador de Gualeguaychú incluye a “todos los vehículos y moto-vehículos radicados en la Provincia de Entre Ríos o que, radicados en otra jurisdicción, circulen sobre las rutas provinciales dentro de los límites territoriales de la provincia”, proponiendo que “los municipios podrán, a través del dictado de una ordenanza, adherirse o no a la presente ley”. Además garantiza la Libertad de Tránsito y establece que “queda prohibida la retención o demora del conductor, de su vehículo, de la documentación de ambos y/o licencia habilitante por carecer o no mantener vigente y aprobada la verificación técnica prescrita". Sin embargo, advierte que "cuando por el evidente mal estado del vehículo se ponga en riesgo la seguridad pública" se procederá a la retención y traslado a un taller de reparaciones. El texto propone diferentes modalidades: a) Una Verificación Técnica Obligatoria (VTO) realizada periódicamente en Estaciones de Verificación fijas; b) Revisiones Técnicas Rápidas y Aleatorias (RTRA) realizadas a la vera de las vías de circulación por la autoridad de aplicación. Talleres La ley que impulsa Gerdau establece que los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos y moto-vehículos "podrán tramitar su calificación por especialidad una vez cumplimentados los requisitos" y que "cada taller calificado deberá contar con un director técnico responsable", que deberá ser técnico o ingeniero matriculado, a excepción de aquellos que "sin tener alguno de esos títulos, acrediten ser titulares de un taller de reparación de vehículos habilitado con anterioridad al año 1996 y sean mayores de 45 años”. Los talleres deberán acreditar Certificación de Aptitud Técnica emitida por un organismo competente y se incorporarán como Taller Calificado en el Registro de Talleres que la autoridad de aplicación habilitará Verificación Técnica Obligatoria "Para poder circular en la Provincia de Entre Ríos, los conductores deben portar el certificado vigente que acredite haber cumplido con la verificación técnica periódica que evalúe el estado de funcionamiento de las piezas y sistemas relacionados con la seguridad activa y pasiva y la emisión de contaminantes y ruidos del vehículo que conducen", legisla el proyecto. En cuanto a la primera verificación, los autos de uso particular cero kilómetro deben realizar su primer VTO durante el cuarto año de antigüedad. Este período de gracia "no se aplica a moto-vehículos ni tampoco a cualquier otro vehículo que antes de ese plazo haya superado los sesenta mil kilómetros (60.000 km) recorridos, con una tolerancia de hasta cuatro mil kilómetros (4.000 kilómetros)”, advierte no obstante el texto. En tanto para los "vehículos de otros usos", señala que "deberán efectuar la Verificación Técnica Obligatoria (VTO) a partir de la habilitación del sistema de verificación que establece esta ley atendiendo al último número del dominio del vehículo o moto-vehículo". Por ejemplo, indica: Último dígito de Patente - Mes de Verificación 1 - Enero 2 - Febrero 3 - Marzo 4 - Abril 5 - Mayo 6- Junio 7- Julio 8- Agosto 9- Septiembre 0- Octubre Exenciones Quienes están exentos del pago de la tarifa son los jubilados o pensionados, o mayores de sesenta y cinco (65), y discapacitados que posean un vehículo con adaptaciones especiales relacionadas con su discapacidad, sin importar el valor del mismo o que posean un vehículo sin adaptaciones especiales. Fundamentos El senador autor del proyecto estima que la normativa “viene a cumplir con la imperiosa necesidad de una legislación que brinde, en primer lugar, seguridad vial; protegiendo de esta manera el bien jurídico más protegido que tiene todo estado, -la vida de las personas; y en segundo lugar, proteger el medio ambiente de la contaminación que todo vehículo genera”. Gerdau argumenta además que “las provincias que han implementado la verificación técnica vehicular, han disminuido notablemente, los accidentes de tránsito –con todo lo que ello conlleva, muertes, incapacidades, mutilaciones y demás-; como así también los niveles de contaminación; producidos por los vehículos en malas condiciones”. Por lo que “hoy nuestra provincia, necesita una normativa que determine ámbito de aplicación, autoridades y requisitos para la efectiva utilización de los recursos materiales y humanos con el objeto de garantizar un tránsito seguro y libre de contaminación en todo el ámbito provincial”. Proyecto de Ley de Verificación Técnica Vehicular obligatoria en la Provincia de Entre Ríos
Lo más visto
01
02
03
04
05
+ sobre el tema  
#Proyecto de ley
¿Que pensás sobre esto?
600
 caracteres restantes
Publicar comentarios en INFORME DIGITAL implica la aceptación plena de nuestro reglamento.
Comentarios
¡Tu comentario se ha enviado con éxito!
La aprobación del mismo dependerá de su aprobación por parte del moderador. Muchas gracias.
LIBERTAD PRODUCTORA
Santa Fe 322 Piso 8 Dto.A.
Paraná, Entre Ríos.
Tel: +54 343 4233381
[email protected]

Copyright 2002 INFORME DIGITAL | Todos los derechos reservados | Mediakit: Publicite con nosotros.
[email protected]
Aplicabbs | Diseño: Kembo Dupla Creativa