Viernes 10 de octubre de 2014
  |  
Política
Agmer define protestas con elecciones internas en puerta
El congreso del gremio docente mayoritario evaluará en Concepción del Uruguay la continuidad del plan de lucha por salarios. La conducción del sindicato convocó a priorizar la unidad ante la cercanía de las elecciones del 6 de noviembre.
AgmerCongreso.jpg
Se reúne Agmer en "La Histórica".
VariscoComerciantesSentidoCalles.jpg
FrigerioGustavoBordetOlivos20160422.jpg
calles de chajari.jpg
capacitaciopn cultural en villaguay.jpg

Los docentes definirán cómo continúan con el plan de acción llevado adelante con un paro de 48 horas los días 21 y 22 de agosto, y una huelga y movilización provincial el 12 de septiembre, “siempre con una contundente adhesión que superó el 90 por ciento”, se indicó desde el gremio. La Comisión Directiva Central de AGMER expresó públicamente “su malestar por la falta de respuestas del gobierno provincial a sus demandas y por la aplicación compulsiva, desmedida e injusta de descuentos por huelga con la que ha castigado a los trabajadores”, indicaron desde el gremio en un comunicado enviado a este medio. AGMER “ha dado muestras más que suficientes de su voluntad de canalizar y resolver el conflicto abierto a través del diálogo, reclamando en numerosas oportunidades la apertura de un ámbito de discusión, que permita abordar con seriedad y voluntad real de avanzar en la distribución más equitativa de los recursos de la provincia”, remarcaron los representantes del principal gremio docente de la provincia. De ese ámbito, “debería salir sin dilaciones una respuesta al reclamo de los trabajadores, en cuanto a una recomposición salarial mayor a la fijada a comienzos de año, que fue corroída por el proceso inflacionario en curso”, consideraron en el escrito. “Sin embargo, el gobierno no ha dado respuestas y sólo habilitó un espacio de análisis de los recursos provinciales de carácter técnico sin posibilidad de avanzar en las definiciones políticas necesarias”, remarcaron desde la Comisión Directiva Central de AGMER. En este contexto, “durante el segundo semestre del año AGMER ha llevado adelante un plan de lucha que ha sido contundente, por la adhesión del conjunto de la docencia y la participación en la movilización provincial que llevó los reclamos a la Casa de Gobierno”, recordaron. Asimismo, consideraron que “el silencio oficial aumenta el malestar, agravado por la decisión del Gobierno de beneficiar a sectores como la Unión Industrial; eximiéndolos de obligaciones tributarias, mientras aplica descuentos desmedidos sobre el salario de los trabajadores”, dispararon desde AGMER. Este malestar “se expresará, sin duda, en el Congreso Extraordinario convocado para mañana, en Concepción del Uruguay, donde la organización definirá cómo continuar adelante con la lucha por nuestro salario y nuestros derechos”, aseguraron desde el gremio docente. Finalmente, desde la Comisión Directiva, convocaron “a todos los trabajadores a discutir en las asambleas de base la mejor estrategia de lucha que nos mantenga en unidad frente a la patronal”. También, resaltaron que son “momentos de priorizar la fortaleza y unidad del sindicato, a las disputas internas agrupacionales, por la cercanía de las elecciones generales para renovación de la conducción de AGMER”, publicó El Once.
Lo más visto
01
02
03
04
05
+ sobre el tema  
#Cónclave
¿Que pensás sobre esto?
600
 caracteres restantes
Publicar comentarios en INFORME DIGITAL implica la aceptación plena de nuestro reglamento.
Comentarios
¡Tu comentario se ha enviado con éxito!
La aprobación del mismo dependerá de su aprobación por parte del moderador. Muchas gracias.
LIBERTAD PRODUCTORA
Santa Fe 322 Piso 8 Dto.A.
Paraná, Entre Ríos.
Tel: +54 343 4233381
[email protected]

Copyright 2002 INFORME DIGITAL | Todos los derechos reservados | Mediakit: Publicite con nosotros.
[email protected]
Aplicabbs | Diseño: Kembo Dupla Creativa