"
No es conferencia de prensa, sino una comunicación", dijo el ministro de Economía en el auditorio donde convocó a los periodistas para anticipar la variación del promedio de precios al consumidor. Antes de anunciar que los mayores aumentos se localizaron en Vivienda 3,1%, Indumentaria 2,5%; Transporte y comunicaciones 2,3%; Educación también 2,3%; Esparcimiento 1,9%, Equipamiento del hogar 1,7%; Alimentos 1,1%; Educación 1%, y otros 1,3%", el ministro volvió a cuestionar las mediciones de las consultoras privadas. Kicillof cuestionó "la opacidad y metodología de las consultoras privadas", las cuales midieron subas muy dispares, entre 1,8 y 2,9 por ciento" y "no avanzaron en la difusión de su metodología, qué miden", enfatizó. Un año antes, el Indec había medido 0,7%. En el primer cuatrimestre acumuló un aumento promedio de precios de 11,9% y el empalme con la serie previa determina un incremento de 20,1% en los últimos doce meses.