Sábado 21 de septiembre de 2013
  |  
Política
Fallo favorable a María Julia Alsogaray
La Cámara Federal anuló su procesamiento en una causa por corrupción. La ex funcionaria menemista estaba acusada por las sospechas de sobreprecios en 14 contrataciones, que se efectuaron desde la Secretaría de Recursos Naturales. Detalles.
MariaJuliaAlsogaray.jpg
Imagen ilustrativa.

L

a Cámara Federal anuló un procesamiento contra la ex funcionaria María Julia Alsogaray, en una causa por corrupción que data desde hace varios años y en la cual estaba acusada por las sospechas de sobreprecios en 14 contrataciones, que se efectuaron desde la Secretaría de Recursos Naturales. Es una antigua causa, en la que se sospecha del pago de sobreprecios en 14 contrataciones que se hicieron desde una estructura que funcionaba en forma paralela a la Secretaría, aunque conformada por varios funcionarios de esta misma, para la realización de la Cuarta Conferencia de Cambio Climático, en noviembre de 1998. La Conferencia demandó un gasto de más de $ 12 millones y se sospecha que los sobreprecios fueron del 6000 por ciento. La investigación se inició tras una denuncia de la Oficina Anticorrupción. Alsogaray fue condenada por enriquecimiento ilícito y ya cumplió la pena. Según publicó el diario La Nación, los camaristas Martín Irurzun, Eduardo Farah y Horacio Cattani declararon nulo el procesamiento de Alsogaray y otros ex funcionarios porque consideró que el juez Rodolfo Canicoba Corral los indagó a todos ellos por un delito y luego los procesó por otro. Por carriles separados Según los camaristas, por un lado, se los indagó por haber utilizado una determinada normativa -más laxa, de manera de atemperar los controles- para contratar con particulares, causando de esta manera un perjuicio al Estado. Y luego se los procesó por haber sustraído caudales a la administración pública, que le habían sido entregados en razón del cargo que ocupaban. "Los imputados se defendieron por haber contratado con particulares en condiciones excesivas tales que provocaron el deber del Estado de afrontar innecesariamente mayores costos y se los encontró responsables de haber sustraído separado, apartado o quitado dinero que tenían bajo su responsabilidad. La incongruencia fáctica luce evidente", sostuvo la Sala II de la Cámara Federal. Para los jueces ese "contraste" entre el delito atribuido en las indagatorias y los procesamientos "impone la declaración de nulidad que decretara el procesamiento de los imputados, por afectación expresa al derecho de defensa". El tribunal tuvo en cuenta, también, que las defensas plantearon que el haber procesado a los acusados por un delito diferente del que se los indagó tuvo la finalidad de evitar la prescripción del caso por el tiempo transcurrido. En ese sentido, pidió al juez que "evalúe tales objeciones", referidas a la prescripción. En abril pasado, Alsogaray fue absuelta en un juicio donde era investigada por supuestas irregularidades en la Secretaría de Recursos Naturales. La acusaban de realizar contrataciones irregulares. Se trataba del delito de peculado, que los jueces entendieron que estaba prescripto.
Lo más visto
01
02
03
04
05
+ sobre el tema  
#Justicia
¿Que pensás sobre esto?
600
 caracteres restantes
Publicar comentarios en INFORME DIGITAL implica la aceptación plena de nuestro reglamento.
Comentarios
¡Tu comentario se ha enviado con éxito!
La aprobación del mismo dependerá de su aprobación por parte del moderador. Muchas gracias.
LIBERTAD PRODUCTORA
Santa Fe 322 Piso 8 Dto.A.
Paraná, Entre Ríos.
Tel: +54 343 4233381
[email protected]

Copyright 2002 INFORME DIGITAL | Todos los derechos reservados | Mediakit: Publicite con nosotros.
[email protected]
Aplicabbs | Diseño: Kembo Dupla Creativa