U
na vieja demanda de los paranaenses y también como oferta para los turistas comenzó a quedar saldada este domingo, con la apertura del Shopping La Paz Paraná Mall, que tendrá su inauguración oficial este lunes, en el céntrico predio que ocupara el Mercado Central, atravesando tres siglos de historia. El lugar es el primero de este tipo no sólo en la capital provincial, sino en la provincia. Mediante un llamado a licitación, la Municipalidad de Paraná otorgó la obra de remodelación y explotación del predio en concesión. La inversión rondó los 3,5 millones de dólares (más de 14 millones de pesos), y generó empleo a 300 obreros durante su construcción y ahora, creó unos 220 puestos de trabajo para la administración, la atención en los locales, seguridad, limpieza, entre otros aspectos. Pero además, redunda en mejoras a proveedores de los comercios, que tendrán un mayor volumen de comercialización. Otro dato significativo del impacto beneficioso para la economía local es que el 90% del medio centenar de locales que contará el predio, son ocupados por empresarios o emprendedores locales, más allá que sea a través de franquicias nacionales o internacionales. El acto de apertura será este lunes a las 17. Si las condiciones meteorológicas lo permiten, se realizará en la explanada sobre el nuevo tramo Peatonal de la Cortada Venezuela. En esa oportunidad, actuará el Coro de la Ciudad, habrá reconocimiento y distinciones a los 11 ex puesteros del viejo Mercado, ahora ubicados en el Nuevo Mercado de calle Perú. Harán uso de la palabra el concesionario Daniel Brahim y el intendente José Carlos Halle. Tras la bendición del predio a cargo del arzobispo Juan Alberto Puiggari y el corte de cintas, las autoridades recorrerán el flamante paseo comercial. Fueron invitadas a la ceremonia las distintas fuerzas económicas de la ciudad, como el Centro Comercial, Federación Económica de Entre Ríos, Consejo Empresario de Entre Ríos, Unión Industrial, Asociación Empresarios del Parque Industrial, colegios de profesionales, entre otros. EL horario de atención será, a partir de este martes, de 9 a 21, aunque en el caso de los locales gastronómicos, su funcionamiento se extenderá más allá de esa franja. Para el secretario de Hacienda de la Municipalidad de Paraná Eduardo Macri, la concreción de esta propuesta “combina diversos factores” que permiten mostrar satisfacción. Es que por un lado, hubo una inversión que reconoce el estilo arquitectónico y otorga valor rescatando el detalle histórico. “Da valor y otro eje urbano a la ciudad. Precisamente, el mérito de la Municipalidad es recuperar esa zona deprimida comercialmente y prácticamente intransitada”, consignó el funcionario. En ese sentido, recordó que antes de la asunción de la actual gestión, Venezuela era ocupada “para la venta de discos truchos, con carpas de plásticos”. Para las autoridades municipales, otro aspecto destacable como comunidad quedó marcada por el avance de una obra, en consenso y sin resistencias. Es poco frecuente que una sociedad poco adaptable a los cambios, no se hayan producido quejas de comerciantes o vecinos. “Avanzamos mediante una política de consenso y trabajo conjunto con los sectores de la comunidad, como estamos haciendo con el Centro Comercial en el desarrollo del shopping a cielo abierto, en la Peatonal”, apuntó Macri. Instrumentan cambios en el esquema de tránsito del casco céntrico Reordenamiento del tránsito: La Municipalidad de Paraná dispuso una serie de medidas tendientes a reordenar el tránsito en el microcentro, a propósito de la habilitación del nuevo paseo de compras en el ex mercado La Paz. Abarcan nuevos lugares para carga y descarga de mercaderías; reubicación de paradas de taxis, motovehículos, taxifletes, estacionamientos medidos de vehículos. Estacionamiento prohibido: Se prohibe el estacionamiento vehicular en calle Chile, entre Bavio y Perú, acera derecha; Venezuela, entre Chile y Pellegrini; Bavio, entre San Martín y Pellegrini; Gualeguaychú, entre calle Monte Caseros y San Martín, y Pellegrini, entre calle Perú y Bavio. Traslado de estacionamientos para motos: los actuales de calle Bavio, entre Peatonal San Martín y Chile, y de calle San Martín, entre Bavio y Clínica Modelo, a Bavio, entre Pellegrini e Italia, a partir de la línea de edificación, 20 metros hacia el oeste y a calle San Martín desde la numeración 1264 a la numeración 1282 (12 metros) y del número 1286 al 1298 (12 metros aproximadamente.) Se retrocede el estacionamiento de motos, ubicado en calle Perú esquina Pellegrini, 20 metros hacia el oeste, a partir de línea de edificación de calle Pellegrini. Carga y descarga: en calle Bavio entre Chile y Pellegrini de 6 a 20; en Gualeguaychú, entre Monte Caseros y Peatonal San Martín de 6 a 20; en calle Chile, dársena del Shopping a 45º, en horario de 6 a 9. A partir de las 9, el estacionamiento vehicular será tarifado. En calle Chile se estableció estacionamiento paralelo al cordón en calle Chile acera izquierda punto cardinal oeste, a partir de peatonal Venezuela, (línea de edificación de ésta), con una capacidad de 10 metros hacia el sur, lugar que deberá ser demarcado como exclusivo para ambulancia de PAMI. Taxi fletes: se establecieron estacionamientos para el servicio de taxifletes en calle Bavio, entre calle Pellegrini y calle Italia, acera norte, desde el número 180 hasta el 160 aproximadamente. Antes de ingreso a chochera, en calle Perú, acera sur desde el 145 al 155 (aproximadamente capacidad dos vehículos). Traslado de paradas de taxis: Se dispone el traslado de las paradas de taxis existentes en calle Chile, entre Venezuela y Perú, a calle Perú desde línea de edificación de calle Pellegrini, hasta el numeral 119, con capacidad para cinco coches, y de calle Gualeguaychú ,esquina Peatonal San Martín, a Bavio, entre Peatonal San Martín y Chile, con capacidad delimitada por cartelería. Venezuela, entre Chile y Pellegrini será peatonal.