A
vanza la negociación por el traspaso de uno de los activos que tiene en el país el mayor procesador mundial de carnes. Se trata de la planta que el grupo JBS, dueño de Swift en el país, tiene en San José, Entre Ríos, cuyo precio ronda los u$s 20 millones, según fuentes del mercado. Semanas atrás, JBS dio a conocer su intención de desprenderse de tres plantas en la Argentina, las mismas que obtuvo en un acelerado proceso de expansión del gigante brasileño en el país entre 2005 y 2007. El Consorcio Ganadero del Montiel había anunciado su interés en la planta de San José, donde hasta el año pasado JBS faenaba unas 700 cabezas de ganado por día, y anunció que “la semana que viene comienzan las negociaciones formales”, según indicó Marcial Buiatti, de esa organización. Para quedarse con la planta, los ganaderos obtendrán un crédito del Banco Nación dentro de la línea Bicentenario, anunciada recientemente por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Una vez que conozcan el precio que pide JBS desde Brasil, hecho que se producirá la semana que viene según Buiatti, el Ejecutivo provincial tomará todas las acciones para que se liberen los fondos con un plazo de 5 años (más uno de gracia) a una tasa anual del 9.9%. El consorcio interesado tiene 19 integrantes y otra cantidad de socios adherentes. De hacerse cargo del frigorífico, deberá comprar hacienda, además de aportar la propia, para tener un volumen de actividad que le permita absorber parte de los más de 350 trabajadores que perdieron sus puestos de trabajo. Además, recibió este año 32 toneladas de Cuota Hilton. Las otras dos plantas que JBS puso en venta en la Argentina, la de Berazategui (Buenos Aires) y Col-Cal (Córdoba) aún no tienen comprador. En el caso de la última, todos los trabajadores están siendo desvinculados a través de retiros, con indemnización. El plan de Moreno para estos establecimientos es que los trabajadores, con ayuda de los gobiernos provinciales y municipales, se hagan cargo de la actividad de los establecimientos en medio de una situación de crisis del sector, informó Cronista Comercial.