L
a basura domiciliaria de Gualeguay no se recicla desde hace tiempo, y por la creciente del río homónimo, los desechos que son depositados en un predio lindero al cauce son arrastrados por el agua y contaminan la zona. Hace un año y medio la Municipalidad aprobó un proyecto por el cual confió el tratamiento de los residuos sólidos a la empresa Bio Luján SA, la cual en su momento presentó un sistema completamente innovador y único en el mundo, pero que finalmente no dio los resultados esperados y el contenido de los 18 camiones diarios de basura que se producen en la ciudad se almacenan a cielo abierto. Este jueves habrá una reunión entre los empresarios, concejales y miembros del municipio y dentro de las posturas más firmes está la de rescindir el convenio con la firma. El concejal Oscar Logullo (PJ) detalló que la planta de tratamiento de residuos funciona en la localidad desde hace un año y medio. “En su momento se llamó a licitación y la empresa Bio Luján SA se adjudicó el proyecto. Su propuesta era totalmente innovadora y permitía reciclar sin emisión de gases y olores y en un plazo infinitamente menor al de los procesos tradicionales, pero indudablemente no funcionó”, indicó el edil. En teoría, el reciclado se lograría a través de una asociación virtuosa de microorganismos estrictamente naturales que permitirían la transformación de la materia orgánica de la basura y la convertiría en nutrientes para el suelo, produciendo además un impacto ambiental positivo. La idea de los empresarios “era efectiva dentro de un laboratorio y trabajando sobre 1 kilogramo de basura, pero ya cuando en la localidad se juntaron dos camiones de residuos se vislumbró que había algún problema, porque no lograban reducirla. El problema entonces fue que en vez de tratar los 18 camiones diarios de basura que se producen en Gualeguay, se trataba sólo uno, eventualmente llegaban a realizar el proceso de cuatro camiones”, señaló Logullo. También mencionó que actualmente la basura se encuentra a cielo abierto y a raíz de la creciente del río, el agua, que alcanza el nivel del basural, se está llevando gran parte de los residuos y los deposita en arroyos y brazos del río. El consultado asegura que hace más de un mes y medio que los representantes de la empresa “ desaparecieron”. De todos modos se mostró optimista: “Después de siete pedidos de informes que hicimos desde el bloque el intendente (Luis Erro) labró un acta y convocó a la empresa para que mantenga una reunión con el Concejo Deliberante”, señaló. Erro confirmó que la reunión será este jueves y el tema principal es decidir la rescisión o no del contrato que mantiene la comuna con la firma porteña. “Vamos a concurrir con un escribano y se harán presentes los empresarios encargados del proyecto”, dijo. Cabe destacar que el convenio se desarrolló en forma gratuita para la Municipalidad de Gualeguay, en tanto que la empresa utilizaba el lugar y la implementación del sistema como prueba piloto y es una vidriera para ofrecer el producto al resto de las localidades de la provincia. Problemas en la marcha del plan El intendente Erro explicó que el problema fundamental es que “están tratando sólo una parcialidad de la basura, cuando el compromiso era tratar la totalidad” dijo. “Hasta hace un año y medio la planta estaba abandonada y ponerla en funciones nos costaba mucho dinero, entonces vino esta empresa a probar un tratamiento nuevo, destinado sólo a los residuos orgánicos. El inóculo funcionó, pero no pudieron vender la materia orgánica reutilizable y por eso todo este tiempo estuvieron trabajando a pérdida”, contó el funcionario. El tratamiento de los residuos inorgánicos fue tercerizado por la empresa. Concretamente, anunció: “vamos a buscar soluciones y decidir qué hacer. Si rescindimos el contrato con estos empresarios debemos buscar inmediatamente una solución menos costosa y más saludable de darle destino a los residuos que se producen en nuestra localidad”, consideró el mandatario municipal. Acotó que en ocasiones, la empresa llegó a reciclar hasta el 70% de los residuos, pero también reconoció que hubo días en que directamente el tratamiento de residuos fue nulo. El basural, a pocas cuadras El basural se encuentra en la zona de la defensa costera, a menos de siete cuadras del centro de Gualeguay. “En días de viento padecemos el humo y los olores, por eso considero que como primera medida, debemos enterrar los residuos y, por supuesto, decidir qué plan vamos a desarrollar de ahora en adelante para el tratamiento de la basura. El contrato con Bio Luján tiene caer sí o sí porque es un incumplimiento total”, dijo Logullo. Finalmente sostuvo que como comunidad no pueden permitir “una aventura más. Hay que tomar una solución definitiva y no seguir probando proyectos a costa de la salud de la población”, dijo. (Fuente: Diario Uno)