E
n enero de 2008 se produjeron graves fallas en la planta de Botnia. En aquella oportunidad se produjo una avería en una de las tuberías de la torre de blanqueo, que provocó el derrame de pulpa de celulosa. El episodio dejó en evidencia el fuerte olor que genera la producción de la pasta de celulosa y produjo un primer alerta respecto de los efectos de Botnia en la contaminación del ambiente. Sin embargo, debieron pasar largos meses para que una investigación arrojara resultados. Un conocido matutino de Gualeguaychú aseguró que pudo confirmar que Botnia, entre los efluentes que descarga al Río Uruguay, vuelca un compuesto contaminante cuyo uso está actualmente prohibido en la industria papelera en la Unión Europea. Se trata de un compuesto que se denomina nonilfenol. ¿Qué es el nonilfenol y porqé está prohibido? Más vale prevenir que curar!!! … esta es la decisión de Rizobacter Argentina S.A. frente a la información de El Parlamento y Consejo Europeo que decidió que a partir del 17 de enero de 2005 los estados miembros no podrán comercializar "nonil fenol o nonil fenol etoxilado". Esta sustancia es el principio activo de casi todos los tensioactivos, coadyuvantes, humectantes, adherentes y modificadores de pH usados como tensioactivos en las pulverizaciones agrícolas. También es componente de los detergentes de uso doméstico e industrial y esta presente en innumerables sustancias de uso frecuente como pinturas, tinturas y lubricantes. Rizobacter Argentina S.A. decidió después de recibir esta información de Europa, consultar a organismos médicos nacionales. Para ello se contactó con la Sociedad Argentina de Endocrinología, quienes derivaron al derivaron al doctor Hugo Niepomniszcze, Profesor de Fisiología de la Facultad de Medicina de la UBA y Coordinador de la Carrera de Médico Especialista en Endocrinología de la Facultad de Medicina de la UBA. Este especialista confirma la información llegada de los organismos europeos; en consecuencia se tomó la decisión de no producir más el producto coadyuvante Rizospray (formulado con nonil fenol etoxilado), aún antes de que exista legislación en la Argentina que prohíba su uso. Esto sin duda reafirma sus lemas "Adelantando futuro" y "Proteger la Salud y El Medio Ambiente". Tan drástica decisión ha sido tomada ya que son muchos los trabajos médicos, que avalan que el nonil fenol y nonil fenol etoxilado, se comporta como un disruptor endocrino, estas son sustancias que alteran el normal funcionamiento del sistema hormonal de humanos, mamíferos, peces, anfibios etc. En los machos de todas las especies pueden producir, disminución del nivel de testosterona (hormona sexual masculina) cáncer de testículo y próstata además de actuar sobre la calidad del esperma. En las hembras entre otras cosas causarían cáncer de mama, endometriosis, muerte embrionaria y fetal, pubertad precoz, alteraciones en el desarrollo del sistema nervioso central, disminución de la comprensión lectora etc. Aunque los efectos más importantes suelen verse en los hijos e hijas de las personas expuestas al activo. Frente a estos problemas Rizobacter Argentina S.A. decide orientar su investigación hacia un alcohol graso monoramificado etoxilado, desarrollando un nuevo producto llamado Eco Rizospray con una biodegrabilidad superior al 90%, cuyos metabolitos intermedios no son disruptores endocrinos. "Este artículo intenta orientar la atención a una toma de conciencia de todas las partes involucradas, para que esta valiente decisión de una empresa Argentina como Rizobacter sea imitada por la salud de nuestros hijos y las generaciones futuras", señalan los autores de la investigación, que difunden que esta resolución de Rizobacter fue publicada como gacetilla en internet el 15 de junio de 2006 (www.fyo.com). El episodio El 31 de enero de 2008, se dieron a conocer los pormenores de la rotura en la planta que provocó el derrame de pulpa de celulosa. En aquella “los asambleístas Oscar Bargas y Gustavo Rivollier, junto a un equipo periodístico, instalados en el Puente Internacional General San Martín, con la ayuda de prismáticos y cámaras fotográficas con zoom, pudieron captar imágenes del movimiento incesante de camiones que se daba en la planta de Botnia”. A su vez, Rivollier confirmaba que “un camionero que trabaja para Botnia le habría confiado que la fisura causó el derrame de gran cantidad de pasta de celulosa "semilíquida" y que la empresa estaría trabajando "para que la sustancia no llegue al río", advirtiendo que “le habrían retenido los teléfonos celulares a los transportistas para evitar que tomen fotografías del incidente”. Los datos recogidos por el matutino que llevó adelante la investigación "permitieron establecer que la pastera finlandesa trabajó intensamente en aquella jornada para ocultar esa enorme cantidad de pulpa, y logró hacerla desaparecer enterrando el gran volumen de pasta en el fondo de la propia fábrica". Sustancia prohibida Para que quede claro: se trata del derrame de una sustancia prohibida, que Botnia ha mantenido oculta durante todo este tiempo. A pesar de ello, la insistencia en la averiguación de los datos sobre aquel episodio "ha permitido confirmar que las muestras de la pulpa derramada durante aquel incidente mostraron un alto contenido de nonilfenoles”, aseguran. A ello se agrega la tremenda dificultad que existe para obtener una muestra de la pulpa que produce Botnia, lo que evidentemente marca la preocupación de la firma por ocultar los componentes con los que se produce la pasta de celulosa. Los resultados detectados en aquella muestra coinciden con los mismos patrones encontrados en el Río Uruguay y frente a Botnia. ¿Por qué Botnia sigue negando que utiliza y/o utilizó este producto? ¿Por qué nunca puso en conocimiento a las autoridades Uruguayas? ¿Puede Botnia esconder este producto, enterrándolo en el fondo de la fábrica como ocurrió ya en aquella oportunidad? Datos que confirman la situación Por si las pruebas de laboratorio que efectivamente demuestran la presencia de nonifenoles en la pulpa de celulosa de Botnia no fueran suficientes, la presencia de otros compuestos fenólicos en las muestras de agua que produce Fray bentos permiten confirmar el uso de este compuesto prohibido. En el propio sitio digital de la OSE, que brinda los resultados de los análisis de la toma de agua proveniente del Río Uruguay para abastecer a Fray Bentos, los resultados muestran la presencia de compuestos fenólicos, que no existían antes de la instalación de botnia. Los expertos consultados aseguran que este compuesto está prohibido por la regulación de la propia normativa uruguaya y, por si fuera poco, supera en veinte veces los valores máximos establecidos por la CARU. (Fuente: El Día de Gualeguaychú)