Martes 04 de diciembre de 2007
  |  
Política
María Grande: Acusan que las termas están contaminando
Vecinos y el Foro Ecologista presentaron el problema a las autoridades provinciales. El complejo sigue funcionando. Desde el Ente Regulador de Recursos Termales dicen que los análisis son aceptables y están eliminando fluidos al 20%.
Termas.jpg
Termas.jpg
Termas.jpg
cettour2.jpg
Hugo Cettour, Presidente del Ente Regulador Termal

L

a información con que este medio elaboró este informe llegó hasta la redacción y pudo ser constatada a través de otras fuentes. El material entregado a INFORME DIGITAL describe la situación por la que atraviesa la comunidad de María Grande, que aún no es crítica por que adolece de antigüedad pero que a largo plazo podría generar graves consecuencias. Concretamente, la fuente denuncia que un emprendimiento Termal de María Grande, de un tiempo a esta parte, no tiene el pozo de reinyección funcionando con debiera. El informante explicó que los excedentes de aguas saladas de las termas de María Grande pasaban normalmente a un pozo de reinyección de unos 400 metros que, y su vez derivaban a una Napa de agua salada del mismo tenor de la que se extrae para el recurso termal. Esto no afectaba en lo más mínimo al medio ambiente mientras se desarrollaba con normalidad el proceso. Sin embargo desde, aproximadamente, cuatro meses algo comenzó a funcionar mal según fuentes fidedignas de INFORME DIGITAL que aseguran que el recurso termal de María Grande comenzó a contaminar, por ahora levemente, el medio ambiente y a producir variaciones en este. Las hipótesis de esta alteración en el proceso termal son dos. Por un lado indica la fuente que el pozo de reinyección tenía un sistema de decantación que hace unos cuatro meses se lo intentó limpiar, de manos de una empresa de la capital entrerriana. En ese intento de mantenimiento desoldaron la camisa del pozo de reinyección, a unos 200 metros de profundidad, quedando inutilizable y en riesgo de contaminación. Por otra parte, es posible adjudicar el perjuicio ambiental a la reinyección en sí misma la cual, según especialistas, es un proceso inviable a largo plazo porque el componente de sal del agua extraída corroe cualquier material inclusive el acero. Sea cual fuere la razón lo que sí es real es que el Empresario del emprendimiento Termal de María Grande conoce la situación y haciendo caso omiso no interrumpió el atractivo turístico funcionando. Simplemente el empresario permanece evacuando los excedentes directamente a una cañada en vez del pozo de reinyección. Esta actividad contamina hoy día las Napas superiores, contaminando tierra y agua de la cañada y al arroyo Maturrango de María Grande por su alto contenido salino. Esto también es sabido por las autoridades comunales y provinciales de las áreas competentes como turismo, medio ambiente, hidráulica, obras sanitarias, por enumerar algunas reparticiones que estando al tanto no han dado respuesta al respecto Aún no se habla de población afectada pero sí de 150 gramos de sal por litro que afectan al mencionado arroyo. Vale agregar que en este como en tantos casos de contaminación están reclamando los sectores ecologistas, en la pretensión de recordar a las autoridades que hay cosas más allá de lo cotidianamente obvio que necesitan imperiosamente de la atención estatal, aunque se manejan con cautela, analizando la situación, recabando datos precisos para ejecutar luego medidas y reclamos concretos basados en un estudio acabado del estado de contaminación en María Grande. Las explicaciones de Hugo Cettour Consultado el titular del ERRTER, Hugo Cettour, explicó que “la situación era que ellos –por la empresa termal- tenían un pozo de reinyección y tuvieron problemas” dijo para agregar que en un intento de volver a ponerlo en funcionamiento “no se pudo”. En ese ensayo fallido de rehabilitación del pozo no pudieron reactivarlo y “tienen que hacer uno nuevo” para terminarlo dentro de un plazo no mayor a un mes. “Mientras tanto lo que se hace es disminuir el volumen de explotación termal y el poco volumen que se saca se larga diluido al 20%”, de lo que sería la eliminación funcionando normalmente, arrojándolo al Arroyo Maturrango donde también se arrojan los residuos cloacales. “Hasta ahora los análisis nos están dando dentro de los límites aceptables”, explicó Cettour negando saber de vecinos de esa poción del territorio entrerrianos estén reclamando por la no contaminación y exteriorizando que no conoce los motivos por los que se ve afectado el pozo de reinyección. “Lo cierto es que había un pozo de reinyección, eso se tapó, se quiso recanalizar, refuncionalizarlo, está ahora en un plan de emergencia para que no contamine hasta que hagan el nuevo pozo. Esa es la síntesis lo demás es todo bla bla”, resumió el titular del Ente Regulador de los Recursos Termales.
Lo más visto
01
02
03
04
05
¿Que pensás sobre esto?
600
 caracteres restantes
Publicar comentarios en INFORME DIGITAL implica la aceptación plena de nuestro reglamento.
Comentarios
¡Tu comentario se ha enviado con éxito!
La aprobación del mismo dependerá de su aprobación por parte del moderador. Muchas gracias.
LIBERTAD PRODUCTORA
Santa Fe 322 Piso 8 Dto.A.
Paraná, Entre Ríos.
Tel: +54 343 4233381
[email protected]

Copyright 2002 INFORME DIGITAL | Todos los derechos reservados | Mediakit: Publicite con nosotros.
[email protected]
Aplicabbs | Diseño: Kembo Dupla Creativa