L
a Cancillería argentina le comunicó esta tarde al gobernador Jorge Busti que elevó la queja formal al Gobierno uruguayo por la agresión que sufrieron los ambientalistas entrerrianos en el vecino país, tal como lo solicitó el Estado provincial. Así lo reveló el primer mandatario en Gualeguaychú, luego de presidir un acto de entrega de 27 viviendas del IAPV, durante el cual ratificó además su voluntad de “continuar trabajando como legislador provincial en contra de pastera contaminante”, como lo ha venido haciendo hasta ahora como gobernador. Acompañado por el vicegobernador Pedro Guastavino; el intendente de Gualeguaychú, Daniel Irigoyen; el diputado provincial e intendente electo, Juan José Bahilo, y el presidente del IAPV, José Cáceres, Busti confirmó la visita del presidente Néstor Kirchner a la provincia el próximo 18 de octubre, y adelantó que estará presente el jueves en Santa Fe, oportunidad en que el mandatario nacional presidirá un acto con los candidatos a legisladores de ambas provincias. Al ser consultado por la prensa, el gobernador calificó de “sin sentido” la decisión del Gobierno uruguayo de prohibir las movilizaciones de ambientalistas en Fray Bentos. “En un país democrático me parece una locura una acción como ésta”, señaló Busti, antes de recordar que a lo largo de estos cuatro años de Gobierno se realizaron muchas movilizaciones frente a la Casa Gris y nunca se reprimió a nadie; siempre dejamos a la gente que se exprese”. Durante el acto, que se realizó en el municipio local, debido a las condiciones climáticas, el primer mandatario no obvió referir que “quizás en determinados momentos pudimos haber discutido métodos con la Asamblea Ambiental, pero saben que los respetamos mucho, y que lo hacemos en su voluntad de vivir en una ciudad libre de contaminación”. Acto seguido, confirmó que “en el marco de la legalidad continuaremos haciendo lo que esté a nuestro alcance para evitar el delito de contaminación en grado de tentativa. Somos solidarios con los vecinos de Gualeguaychú que fueron agredidos en Fray Bentos”, señaló, antes de anunciar que la Cancillería le comunicó que ya se elevó la queja formal al Uruguay, tal como lo solicitó el Gobierno entrerriano. Luego, advirtió que “estas luchas llevan tiempo y son justas, y por eso hay que seguirlas” y ejemplificó el caso de la lucha de los vecinos de Pontevedra. “Este método de movilización pacífica que tiene Gualeguaychú es algo que lo distingue y lo hará lograr su objetivo”, resaltó, antes de instar a “trabajar juntos, coordinadamente y en el rol institucional que ocupamos”.