Martes 24 de julio de 2007
  |  
Paraná
Centro de Paraná: Se venden las 22 hectáreas del Hipódromo
La operatoria de venta del lugar es a inversores cordobeses. El predio de 22 hectáreas será destinado a locales comerciales, un cine y dos o tres torres de edificios. Solanas y un funcionario pidieron el 10% (de espacio verde).
hipodromo.jpg

E

l terreno tiene 22 hectáreas y está en un lugar privilegiado de la ciudad. Desde 2003, el Jockey Club está sumido en un proceso judicial por una deuda millonaria. Con la gestión, “levantaremos la quiebra”, dijo el presidente de la comisión directiva, José Carlos Hernández. El trato incluye la edificación de un complejo deportivo con un nuevo campo hípico en Oro Verde. El Jockey Club de Paraná ultima, por estos días, los pasos finales de la venta de los terrenos del Hipódromo Almafuerte, ubicado en una zona privilegiada de la ciudad, a pocas cuadras del centro y sobre uno de los principales accesoa a la capital provincial. Se trata de un predio de 22 hectáreas de extensión que será adquirido por inversores cordobeses, que proyectan levantar en ese lugar histórico un shopping, un cine, dos o tres torres de departamentos y la apertura de calles que atraviesen el amplio campo ubicado en Avenida Almafuerte, Maciá y Artigas. Con la operatoria, la comisión directiva de la institución respira aliviada, puesto que el Club carga sobre sus espaldas con un proceso judicial desde 2003, que incluyó la declaración de quiebra y más de un llamado a remate de las instalaciones, por una deuda de unos 6 millones de pesos a privados y al fisco (ver recuadro). “Esta gente (por los inversores) nos va a hacer un hipódromo nuevo y nos va levantar la quiebra. Nosotros, a cambio, le damos el terreno (de Almafuerte) en pago”, dijo el presidente de la comisión directiva del Club, José Carlos Hernández. Informó que una parte del acuerdo con los compradores consiste en la construcción de un complejo deportivo que incluirá un nuevo campo hípico. El proyecto se levantará en la localidad de Oro Verde, distante a unos 10 kilómetros de Paraná, y su comienzo será inminente, ni bien concluyan el trámite de traspaso, anunció entusiasmado Hernández. La idea incluye canchas de fútbol, rugby, tenis, pelota a paleta, piletas de natación y el campo hípico, enumeró el dirigente, quien aclaró que el proyecto se desplegará en unas 40 hectáreas, extensión de tierra que recibirá el Club como forma de pago del Hipódromo Almafuerte. “Nos darán 40 hectáreas con el hipódromo ya hecho”, reafirmó el presidente. En un informe emitido anoche en el programa Nunca es Tarde, de Canal Once, se remarcó el hecho de que con la operación se terminará con el último pulmón verde de la ciudad y se precisó que el titular de la operación es “un empresario cordobés, con capitales franco-italianos”. PROCESO Los tropiezos del Club fundado en 1922 se agudizaron en está década, cuando en junio de 2003 la institución terminó intervenida judicialmente con la carga de un grueso pasivo y un pedido de quiebra formulado por un abogado paranaense que reclamaba el cobro de honorarios. A partir de entonces, la administración quedó en manos de una sindicatura que administró la actividad y que analizó diferentes alternativas para evitar la quiebra. Así, en 2005, se planteaba desde ese ámbito la posibilidad del remate del predio de 22 hectáreas —valudado por entonces en unos 22 millones de pesos, según una tasación realizada en 2004—, la venta del Hipódromo o, la tercera, la más buscada, el hallazgo de un grupo inversor que asuma la renegociación de la quiebra, e inyecte dinero fresco. Al final, habría primado la segunda alternativa; aunque hasta ayer no había precisiones sobre la transacción en ámbitos de la sindicatura. El contador Claudio Princich, gerente del Jockey designado por la intervención judicial, dijo no tener datos oficiales sobre el proyecto, que la comisión directiva anunció como casi ya concretado. Dijo que la función de la gerencia es la administración de la institución hasta que se defina la situación de fondo y que la eventual venta del predio dependía exclusivamente de la comisión directiva. Aunque, aclaró que la iniciativa debía presentarse ante el juez interviniente en el caso. SIN NOTICIA Empleados del Jockey no sabían nada del avance de las transacciones. Escépticos, los trabajadores consultados por esta Hoja dijeron “estar acostumbrados a que cada semana” circule una versión distinta sobre el futuro del predio. “Nosotros no tenemos ninguna novedad, no sabemos nada”, afirmó Elio Demartini, empleado del Hipódromo desde hace 36 años y secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados del Jockey Club Paraná. El dirigente gremial añadió que “siempre se comenta de la existencia de un inversionista” pero hasta “ahora parece que no pasa nada”. En 2005, cuando surgían novedades respecto de llamados de subastas, los trabajadores hicieron cortes de calles y marcharon hacia Casa de Gobierno esperanzados en que el Ejecutivo provincial interviniera y salvara la institución. Pero, luego, las aguas se aquietaron y durante los últimos meses, los empleados no han sufrido sobresaltos aunque han continuado con la incertidumbre. “Durante todos estos meses, hemos trabajado con normalidad, hemos cobrado nuestros sueldos en tiempo y se mantiene el número de empleados”, confió un trabajador. El Hipódromo emplea entre 50 y 60 personas y unas 150 familias viven en torno de la actividad. Consultado al respecto, Hernández aseveró que la institución se trasladará a Oro Verde, conservando la cantidad de trabajadores. En cuanto al estado del proceso de venta, el representante del Jockey dijo: “Está casi cerrado, está faltando una firma del Gobierno de la provincia que autorice la realización del negocio, pues se necesita esa autorización por tratarse de una operatoria que excede el millón de pesos”. Los orígenes El año 1922 es el de la creación del Jockey Club de Paraná. Nació con el objetivo de organizar torneos hípicos y surgió por el impulso de un grupo de paranaenses aficionados a esa actividad. En aquellos primeros años de vida institucional, tuvo como presidente provisorio al doctor Luis L. Etchevehere. Y por ese tiempo, una de las primeras misiones de los dirigentes fue la de conseguir un predio donde instarlo. Fue así que se acordó la compra de tres lotes de terrenos a los herederos de don Ignacio Crespo y parte a Honorio Viñas, ubicados al costado del camino a los Corrales, como antiguamente se conocían los terrenos lindantes a las actuales avenidas Almafuerte y Zanni. Aunque el actual no fue el primer hipódromo que tuvo la ciudad. Por ordenanza municipal, el 17 de febrero de 1886 se autoriza a don Eduardo Fernández a establecer un hipódromo en la capital provincial, permiso que tendría una extensión de diez años. Aquel primer impulsor asumió la obligación de abonar un canon en el primer mes de cada año de 40 pesos, y se le autorizó a cobrar una entrada general al hipódromo de 20 centavos, sumándose 30 centavos más en concepto de acceso a los asientos, otros 20 centavos para los carruajes, y para palcos sin entradas con cuatro asientos, 1 peso. Se instaló en un terreno delimitado por las actuales Avenida Ramírez y Fraternidad. Debido a la rápida aceptación que tuvo entre los paranaenses la actividad hípica, la empresa de tranway La Constructora decide ampliar sus servicios, y estableció un ramal que partía desde la Plaza 1º de Mayo y finalizaba en las puertas del Hipódromo. En su itinerario recorría las calles Corrientes y Uruguay y el entonces Bulevard de Circunvalación, hoy Avenida Ramírez. Un predio que estuvo con bandera de remate Durante dos años, entre 2005 y 2006, una parte del predio del Hipódromo Almafuerte, 2.546 metros cuadrados ubicados en el corazón de la ciudad que se recuestan sobre calle Artigas, estuvo con bandera de remate en tres oportunidades distintas a raíz de una deuda contraída en el año 2000 con el Banco de Entre Ríos, y que a valores actualizados ronda los 500 mil pesos. La primera vez que la pista hípica fue a subasta ocurrió en febrero de 2005, pero el trámite logró frenarse luego de una serie de gestiones que inició la ex comisión directiva del Jockey Club. Pero la calma duró poco: en febrero de 2006 el juez Roberto Parajón, titular del Juzgado de Primera Instancia Civil y Comercial Nº 8, lo mandó por segunda vez a remate. Esa vez el trámite quedó en agua de borrajas: la sentencia de remate no cumplía con uno de los requisitos básicos, que consiste en alertar a los eventuales compradores respecto de las limitaciones que rigen sobre el Hipódromo según lo estipula una ordenanza municipal que data de 2001. La ordenanza Nº 8.232, sancionada por el Concejo Deliberante de Paraná en 2000, declaró “de interés público” la totalidad del predio que ocupa el Hipódromo Almafuerte, y de ese modo se buscó “preservar su valor ambiental, urbanístico y arquitectónico”. Las limitaciones que impuso la norma apuntaron en dos sentidos: por un lado la ordenanza planteó que cualquier emprendimiento que se lleve a cabo en el predio del Hipódromo deberá ser de carácter “integral”, el cual deberá autorizarse por ordenanza, previo dictamen de las comisiones de Preservación y Defensa del Patrimonio Urbano y Asesora del Código Urbano. Pero además vedó cualquier posibilidad de subdivisión del terreno para su venta por separado. Además, en el articulado de la norma, se declaró de “interés histórico y arquitectónico”, el edificio y palco oficial, tribuna popular, boleterías, caballerizas y portones de rejas de ingreso sobre calle Salvador Maciá. También, se apuntó a preservar todo el arbolado circundante. La tercera subasta fue fijada por el juez Parajón para mediados de abril de 2006, con una base de $ 28.364,48, aunque entonces tampoco prosperó la medida. El manejo judicial de la institución luego del pedido de quiebra comenzó en 2003. El mayor inconveniente para la administración de la entidad era un pasivo de 6 millones de pesos, la mayor parte producto de obligaciones impagas con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), pero también con Rentas de la provincia y de la Municipalidad de Paraná. (Fuente: El Diario)
Lo más visto
01
02
03
04
05
¿Que pensás sobre esto?
600
 caracteres restantes
Publicar comentarios en INFORME DIGITAL implica la aceptación plena de nuestro reglamento.
Comentarios
¡Tu comentario se ha enviado con éxito!
La aprobación del mismo dependerá de su aprobación por parte del moderador. Muchas gracias.
LIBERTAD PRODUCTORA
Santa Fe 322 Piso 8 Dto.A.
Paraná, Entre Ríos.
Tel: +54 343 4233381
[email protected]

Copyright 2002 INFORME DIGITAL | Todos los derechos reservados | Mediakit: Publicite con nosotros.
[email protected]
Aplicabbs | Diseño: Kembo Dupla Creativa