| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Jueves, 31 de julio de 2025

"No van a tirar piedras". Frente de gobernadores: en Casa Rosada buscan bajarle el precio y confían en sostener los vetos

"No van a tirar piedras". Frente de gobernadores: en Casa Rosada buscan bajarle el precio y confían en sostener los vetos

En el Gobierno tomaron con relativa sorpresa el lanzamiento del nuevo frente de gobernadores no kirchneristas que se proponen confluir en un espacio común, diferenciado de La Libertad Avanza (LLA), de cara a las elecciones de octubre y con la mira puesta en el largo plazo. Habían notado que varios de ellos, sobre todo Martín Llaryora (Córdoba) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), venían profundizando los gestos de autonomía y distanciamiento respecto a la administración nacional. Pero no sabían de antemano que los cinco mandatarios provinciales harían el anuncio político este miércoles por la tarde en la Casa de Chubut, en Capital Federal.

En la Casa Rosada hicieron esfuerzos por bajarle el precio al nuevo espacio político integrado por Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), además de Llaryora y Pullaro. Consideraron que “es habitual que tome forma una tercera vía” y confiaron en que el nuevo frente no afectará el poroteo que Javier Milei necesita en el Congreso para salvar los tres vetos que se esperan para el próximo lunes a la noche y que rechazarán las leyes de actualización de jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad.

Los cinco gobernadores en el encuentro en la Casa de Chubut en CABA.
Los cinco gobernadores en el encuentro en la Casa de Chubut en CABA.

“Cero impacto”, dijeron cerca de una de las espadas políticas del Gobierno. En La Libertad Avanza (LLA) creen que para llegar al tercio de diputados “héroes” que el Poder Ejecutivo necesita para sostener los vetos alcanzaría con consolidar el apoyo del bloque Pro (en esa bancada hubo nueve ausencias o abstenciones cuando las normas se votaron) que se sumarían a los seis “radicales peluca” que ya se pintaron de violeta y conformaron un interbloque con LLA en la Cámara baja. Confían, además, en que las alianzas electorales que vienen zurciendo los libertarios con algunos gobernadores −se especula con acuerdos hasta en seis provincias− les permitirán sumar manos en el Congreso.

Respecto al apoyo parlamentario de la flamante “liga” de cinco gobernadores que se presentó bajo el título “grito federal”, en Balcarce 50 estiman que los mandatarios no devendrán en opositores acérrimos, aunque quieren ver “cómo se posicionan políticamente” en los próximos días. “La moderación que proclamaron implica no tirarle piedras al Gobierno”, se confió un importante asesor de la Casa Rosada. Hay 11 diputados que responden, con matices, a los gobernadores del nuevo frente político.

Guillermo Francos, junto al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal
Guillermo Francos, junto al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal

Guillermo Francos dijo en las últimas horas: “Creo que vamos a sostener los vetos. Asegurar no puedo asegurar nada, porque estas cosas tienen siempre la relatividad de las negociaciones que pueden existir de acá hasta el momento en que se trate. Si es que se tratan, porque para eso tienen que conseguir quorum en la Cámara de Diputados”. En el Gobierno especulan con la posibilidad de que la oposición no fuerce el tratamiento de los vetos en caso de que observe que el Poder Ejecutivo puede defender el rechazo a las leyes.

Consultado por el canal TN sobre un eventual retaceo de apoyos de parte de los gobernadores de la nueva liga federal en la Cámara baja, el jefe de Gabinete respondió: “Bueno, eso lo veremos en el Congreso”.

Mirada electoral

En el Gobierno analizaban la nueva liga de gobernadores con una perspectiva de largo plazo y la mira puesta en 2027. Cerca de la “mesa política” de la Casa Rosada consideraron: “Están construyendo una alternativa por si a Milei le va mal. Y quieren construir algo propio porque tanto el PJ, como Pro y la UCR están sin un liderazgo claro”.

“Van a impulsar la agenda de la productividad y el clivaje del federalismo versus la Capital Federal. Lo raro es que lo lanzaron desde la ciudad”, ironizó un colaborador oficial en alusión a la foto que Llaryora, Pullaro, Torres, Vidal y Sadir se tomaron en la Casa de Chubut.

Todos esperan que Gustavo Valdés (Corrientes), que vio frustrado su acuerdo electoral con los libertarios, pronto se sume a la postal. Distinto es el caso de Rogelio Frigerio (Entre Ríos), que pese a que viene trabajando en una agenda común con los mandatarios de la región centro, se apresta a cerrar un acuerdo electoral con LLA en su terruño para darle pelea al PJ en octubre.

Si bien en el Gobierno no esperan que los gobernadores de la nueva liga generen un cimbronazo en la gobernabilidad, fueron claros los gestos de diferenciación que hicieron varios de ellos respecto al rumbo de la gestión nacional. Llaryora esta semana anunció un aumento de un 84,21% para los jubilados provinciales que cobran la mínima, justo cuando Milei está confirmando que vetará la ley que actualiza un 7,2% las jubilaciones a nivel nacional. Y Pullaro comenzó a señalizar los accesos a las rutas nacionales denunciando abandono por parte del Gobierno, tras la disolución de Vialidad Nacional.

Los hermanos Milei llegaron a Córdoba y fueron recibidos por el Gobernador Martín Llaryora y el diputado Gabriel Bornoroni
Los hermanos Milei llegaron a Córdoba y fueron recibidos por el Gobernador Martín Llaryora y el diputado Gabriel Bornoroni@BornoroniG

En el lanzamiento del nuevo frente de gobernadores, los mandatarios anunciaron: “Tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina”. Y agregaron: “Representamos al interior productivo, que esos avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias, único camino para desarrollar el país”.

Frente a esa agenda, que busca poner en valor la inversión en infraestructura y el desarrollo productivo en las provincias, Francos replicó en términos de polarización electoral. “¿Usted apoya lo que viene haciendo el presidente Milei en la lucha por el superávit fiscal, la lucha por el gasto excesivo y derrumbar la inflación? ¿O quiere seguir en el viejo sistema donde se repartían recursos inexistentes?”, dijo en TN.

El jefe de Gabinete agregó: “Me parece bien competir. A lo mejor todo esto moviliza un poco más a la gente que tiene alguna o pocas ganas de participar electoralmente. Hay que saber qué se confronta y qué discutimos en esta elección”.

Déjanos tu comentario: