La Comisión de Nuevos Derechos y Garantías. Formas de Participación Popular emitió su dictamen sobre la equidad de género, tal como lo habían prometido numerosos convencionales desde que el tema comenzó a debatirse, el Día Internacional de la Mujer.Para llegar a este acuerdo fueron necesarios seis largos encuentros de trabajo, pese a lo cual habrá despachos en minoría.El texto que será propuesto al pleno señala que el Estado garantizará “la igualdad real de oportunidades y trato para mujeres y varones en el pleno y efectivo ejercicio de los derechos que fueron reconocidos en el ordenamiento jurídico. Una política de Estado prevendrá en forma continua la violencia física, sexual y psicológica y dispondrá las medidas para generar acciones positivas para corregir toda desigualdad de género”.También se señala que el Estado provincial adoptará “el principio de equidad de género en todos los órdenes, eliminando de sus políticas públicas y planes, cualquier exclusión, segregación o discriminación que se le oponga. Asegura a las mujeres la igualdad real de oportunidades de acceso en los distintos estamentos y organismos del Estado provincial y municipal”.Finalmente señala que se establecerá y sostendrá la equidad de género “en la representación política y partidaria y en la conformación de las candidaturas con probabilidad de resultar electas. Promueve el acceso efectivo de las mujeres a todos los niveles de participación, representación, decisión y conducción de las organizaciones de la sociedad civil. El Estado provincial reconoce expresamente el valor social del trabajo en el ámbito del hogar”.El debateEn la reunión de ayer los convencionales terminaron de pulir el dictamen que se logró sobre la base de una decena de propuestas. De todos hubo algunas disidencias, como la que formuló el miembro del bloque justicialista Fernando Báez y la radical Alba López, quien dijo que el despacho le provocó “tristeza” y no descartó una disidencia parcial con lo acordado hoy. “Las mujeres no estamos pidiendo cupo” aclaró la convencional.La justicialista Celeste Pérez, por su lado, admitió que “políticamente esperábamos más” pero adelantó su adhesión al texto “que permitirá fijar en la nueva Constitución la equidad de género”, aunque pidió que su proyecto quede reservado para incorporarlo a otro tema vinculado con la familia y sugirió que estos temas sean parte de un capítulo en los que además se introduzcan problemáticas tales como la violencia y la niñez.A su turno Zulema Schoenfeld, también justicialista, advirtió que no era conveniente dejar las definiciones sobre el tema para la reglamentación en la Legislatura porque “las leyes son leyes, viene uno las cambia, las modifica y las anula. Ya sabemos lo que pasa y quedan en letra muerta”.“Hemos recorrido un largo camino” aseguró el convencional socialista Américo Schwartzman cuando recordó el comienzo del debate y destacó el “proceso de aprendizaje” que acompañó su tratamiento. Su compañera de bancada Marcela Haiek denunció “cierta debilidad” en el texto, por lo que se produjo, en el debate, una nueva modificación.Hermo Pesuto, del bloque Viva Entre Ríos, señaló: “El texto fue lo mejor que pudimos hacer” e hizo referencia a la contradicción que significa “trabajar sobre estas normas para poner pautas hacia la igualdad de la mujer” lo que revela que “tenemos que hacer mejor las cosas”. Finalmente deseó que no ocurra con esta sanción lo que con el voto femenino en el 33, que por años no se instrumentó.El presidente de la comisión, Raúl Barrandeguy (FJpV) manifestó su alegría por el dictamen alcanzado y sostuvo que “suele ocurrir con las obras de pensamiento colectivo que quizás no nos encontremos expresados con la fidelidad que hubiéramos deseado. Coincidir no es una tarea fácil” opinó.Finalmente el presidente de la Convención, Jorge Busti, recordó que durante su última gestión como gobernador recibió “muchas veces a las mujeres justicialistas que impulsaban este derecho y me comprometí a luchar para que el mismo tenga el rango constitucional”.“El Partido Justicialista luchó siempre por los derechos de las mujeres como la incorporación del voto femenino, otorgado gracias a la batalla llevada a cabo por nuestra líder, Eva Duarte de Perón. Creo que la equidad de género es uno de los mejores homenajes que nosotros, los peronistas, podemos darle a nuestra compañera Evita”, añadió.