Miércoles, 12 de julio de 2017   |   Política

No está de acuerdo con el proyecto que penaliza a empresarios corruptos

El senador nacional por Entre Ríos, Pedro Guastavino, dijo que el proyecto de responsabilidad penal empresaria del Gobierno tiene "errores groseros". Lo dijo en la reunión de comisión Justicia que preside. El debate seguirá tras el receso.
No está de acuerdo con el proyecto que penaliza a empresarios corruptos

El Senado acordó congelar hasta después del receso invernal el proyecto de responsabilidad penal empresaria, que todavía no fue girado desde la Cámara de Diputados. Así se resolvió este martes en la Comisión de Justicia y Asuntos Penales, que preside Pedro Guastavino (PJ-FpV), donde expuso brevemente el ministro del área, Germán Garavano, quien defendió el denominado “artículo Odebrecht”, extirpado del proyecto original por presión de la oposición.

Aún sin tener el proyecto sobre la mesa, senadores de distintos bloques descuentan que sufrirá cambios. El senador nacional por Entre Ríos, Pedro Guastavino (FpV), se mostró en desacuerdo con el proyecto original del Gobierno de Mauricio Macri y habló de “errores bastante groseros” en el texto <b>(Ver: Claves del proyecto). </b>

En ese sentido, el entrerriano coincidió con el jefe del bloque, Miguel Pichetto <b>(ver video),</b> quien advirtió sobre ciertos “artículos contradictorios”. “Hay que sacar la ley del contexto electoral. Tenemos que actuar con seriedad, no con demagogia punitiva”, sugirió el rionegrino.

<iframe width="420" height="250" src="https://www.youtube.com/embed/P2xAajIgYN8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El senador entrerriano también coincidió con Pichetto en que "hay que verlo -al proyecto-. Hay que analizar si no hay que hacerle alguna modificación". El rionegrino también pidió "actuar con responsabilidad y no con demagogia punitiva", una lectura en la que coincidieron también el presidente de la Comisión de Justicia, Pedro Guastavino (PJ-FPV).

<b>Media sanción</b> La Cámara de Diputados aprobó el miércoles pasado el articulado del proyecto promovido por el Poder Ejecutivo, en una sesión trabada por permanentes cuartos intermedios y negociaciones de último momento que provocaron no sólo la alteración de numerosos artículos, sino la incorporación de nuevos, bajo presión de la oposición.

Este martes, Garavano no hizo mención a los cambios y se limitó a defender el espíritu del proyecto original. “Es importante que las personas jurídicas tengan responsabilidad como tales, más allá de las personas físicas que ejercen la dirección”, explicó, al señalar que “puede haber accionistas miembros del directorio que terminen beneficiándose de actividades lucrativas ilegales, y eso hoy no tiene ninguna consecuencia”.

Déjanos tu comentario: