
La provincia con las expensas de edificios más costosas en agosto fue Neuquén, con un promedio de $251.964,92 según un relevamiento realizado por la plataforma online Octavo Piso. Quienes completan este podio son Mendoza con un valor aproximado a los $233.711,79 y Catamarca con $214.291,21.
La Ciudad Autónoma de Buenas Aires (CABA), sin embargo, se ubica en el cuarto lugar, muy cerca del precio de Catamarca, con un valor promedio de $208.056,34.
En el otro extremo de la tabla, en donde se encuentran las provincias con las expensas de edificios más económicas durante agosto, se encuentran Santa Fe, Chubut y Chaco, con valores que rondan entre los $75.000 y los $100.000.
Cabe aclarar que en el informe se resalta la salvedad de que San Luis y Salta aparecen con precios menores, pero la cantidad de unidades auditadas es menor que en el resto de las provincias.
Las provincias con expensas más costosas en barrios cerrados
Además de analizar las expensas de edificios, la plataforma realiza un apartado para los barrios cerrados. De allí surge que la provincia de Buenos Aires lidera ese ranking con un promedio en agosto de $517.578,94.
En el segundo lugar se encuentra Córdoba con un precio aproximado a los $291.812,88. Mientras que en el tercer lugar está Tierra del Fuego con $277.600,82.
Del otro lado, las provincias con los valores más bajos son Río Negro, Salta y San Luis, aunque estas últimas dos tuvieron menos casos analizados.
Cómo evolucionaron los precios
En esta sección se consideró la variación en los precios de las expensas desde abril de este 2025 hasta agosto.
Allí se encontró que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) subió un 42%, pasando de $146.340,21 a $208.056,34, mientras que en la Provincia de Buenos Aires (PBA), ese incremento fue del 17% ($129.672,36 a $152.681,23).
Otras provincias, como Córdoba, mostraron un aumento del 28% ($115.004,44 a $148.153,54).
En los casos de Tucumán y Río Negro la evolución estuvo cerca del 25%, mientras que los saltos más grandes fueron en Entre Ríos, y Chaco, pero nuevamente, al tener menos unidades auditadas es posible que no sean tan relevantes como muestra.
Al evaluar lo ocurrido en los barrios cerrados, en PBA la evolución fue del 13% ($457.722,70 a los $517.578,94), en Córdoba por su parte el aumento estuvo cerca del 22% ($239.252,85 a $291.812,88).
Finalmente, en el otro extremo de la tabla se encuentran Tierra del Fuego con el 12% y Río Negro que registró un retroceso, pasando de $121.482,91 en abril a $117.636,04 en agosto.
GZ / lr