Miércoles, 27 de agosto de 2025   |   Campo

Nicolás Pino solicita a Luis Caputo continuar con la reducción de retenciones en el sector agrícola

Nicolás Pino solicita a Luis Caputo continuar con la reducción de retenciones en el sector agrícola

En medio de un contexto marcado por inundaciones en la provincia de Buenos Aires, inminentes licitaciones de obras fundamentales y la expectativa de nuevos mercados para los productos argentinos, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, mantuvo ayer una reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo. Durante un almuerzo de trabajo, el dirigente rural enfatizó la importancia de que el Gobierno continúe con el camino trazado hacia la reducción permanente de las retenciones.

“Durante el almuerzo, me preguntó cómo había recibido esta medida la comunidad de productores; le comenté que la respuesta fue positiva, aunque subrayé que no es suficiente y que debemos seguir en esta dirección”, afirmó Pino en diálogo con LA NACION.

Fue en julio pasado cuando el presidente Javier Milei, durante la inauguración oficial de la Exposición Rural de Palermo, anunció una reducción permanente de las retenciones tanto para los granos como para la carne vacuna y aviar.

La reunión, de carácter privado, se llevó a cabo ayer al mediodía en el Ministerio de Economía y tuvo una duración aproximada de una hora. Según relató el presidente de la SRA, la solicitud para este encuentro fue realizada el viernes pasado y confirmada el lunes por Caputo. El menú, sencillo, incluía ensalada, un corte de asado, agua y ensalada de frutas.

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), y el ministro de Economía, Luis Caputo tras el encuentro de ayer

“Mantenemos un diálogo bastante fluido con el ministro”, destacó Pino. Agregó que Caputo le compartió su experiencia en la Exposición Rural de Chivilcoy el fin de semana pasado, donde recibió una acogida positiva por parte de los productores.

Entre los temas tratados, la infraestructura ocupó un lugar destacado como factor clave para incrementar la competitividad del sector agropecuario y reducir costos para los productores. “Discutimos sobre rutas, vías y la Hidrovía. Respecto a la Hidrovía, me indicó, aunque sin certeza, que este año se planea volver a licitar, posiblemente de otra manera, y que es un asunto pendiente para el Gobierno”, detalló el dirigente.

En relación a las rutas nacionales, Pino explicó que “a partir de la semana que viene comenzará el proceso de licitación para las rutas 12 y 14”. También se refirió al transporte ferroviario: “Se está preparando una licitación para el Belgrano Cargas”, adelantó.

Las inundaciones en la provincia de Buenos Aires fueron otro de los temas sensibles abordados. “Me consultó sobre la situación, le informé que es muy grave, con numerosas hectáreas afectadas. Algunos hablan de 500.000, otros de 700.000, y ahora un millón de hectáreas”, señaló Pino.

“Le expliqué que hay una diferencia entre tener un poco de agua y estar completamente inundado; sin embargo, en cualquier caso, la presencia de agua dificulta las labores. Mencioné que es imprescindible que se prosiga con el Plan Maestro del Río Salado, y me confirmó que lo tenía en mente, aunque sin ofrecer mayores detalles. Quedamos en retomar este tema más adelante”, expresó.

El almuerzo también sirvió para discutir la situación de los organismos vinculados al sector agropecuario. Según Pino, Caputo le comunicó que “el proceso del INTA ya estaba en marcha”. Es importante recordar que la reunión se dio antes de que la Justicia decidiera detener el pase a disponibilidad de 286 trabajadores del instituto y impusiera al Gobierno una multa de $10 millones diarios en caso de incumplimiento.

“En nuestra entidad compartimos la misma opinión: el INTA debe continuar, pero no de la forma en que ha estado operando. Le manifesté que, debido a los acontecimientos recientes, el INTA ha estado inactivo por más de un mes, por lo que es urgente activar su funcionamiento y tomar decisiones”, comentó Pino. En cuanto al Senasa, el ministro también habló sobre avanzar con un proceso de modernización.

El ambiente de la conversación, según afirmó el presidente de la SRA, fue cordial y cercano, incluso hubo espacio para tratar temas personales. “Fue una charla amena, también hubo momentos para comentar sobre nuestras familias”, sostuvo.

Más tarde, Pino sostuvo una nueva reunión que calificó de “muy positiva” con el canciller Gerardo Werthein, un encuentro postergado desde hacía tiempo. “Hablamos sobre las posibilidades de Argentina para acceder a nuevos mercados y sobre la relevancia de involucrarse técnicamente en diversas organizaciones internacionales y mesas de trabajo a nivel global”, explicó.

El dirigente enfatizó la importancia de fortalecer los vínculos internacionales para el sector. “Ayer parecía que yo era el periodista tratando de obtener información sobre acuerdos bilaterales, pero no me reveló nada”, comentó entre sonrisas. Por ejemplo, se rumorea que con Estados Unidos se están afinando detalles de un acuerdo bilateral para ciertos productos como la carne vacuna, pero que se está manejando de forma confidencial y que el anuncio se realizaría en conjunto.

El canciller Gerardo Werthein junto a Pino

No obstante, Pino señaló que Werthein transmitió un balance optimista acerca de las gestiones a nivel externo. “Se está trabajando muy bien con Estados Unidos, existiendo una buena reciprocidad; también con países árabes. El canciller destacó que Argentina está posicionándose favorablemente en muchos mercados potenciales”, resaltó.

En ese sentido, Pino insistió en que es esencial que las negociaciones se concreten en resultados tangibles. “Es importante llegar a un consenso, pero luego es necesario que las acciones se materialicen”, advirtió.

En relación a la Unión Europea, el presidente de la SRA mencionó que Werthein habló sobre un acuerdo político ya cerrado, pero que queda un proceso técnico por delante. “Dijo que, respecto al acuerdo Mercosur-Unión Europea, políticamente todo está en orden, pero ahora debemos encarar la parte técnica, que Argentina deberá tratar en el Congreso”, indicó.

En este contexto, el ruralista considera que la agenda externa representa una oportunidad crucial. “Es necesario seguir en esta línea”, reiteró Pino.

Déjanos tu comentario: