Jueves, 10 de julio de 2025   |   Campo

Nicolás Pino critica a Javier Milei en un desayuno sobre los desafíos que enfrenta el campo argentino

Nicolás Pino critica a Javier Milei en un desayuno sobre los desafíos que enfrenta el campo argentino

“Se habló extensamente sobre las retenciones”, relataron desde el entorno del presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino. Y añadieron: “Pino le expresó que la alícuota del 33% a la soja es obscena y antiproductiva”. El encuentro tuvo lugar en un desayuno en la Quinta de Olivos, con solo dos asistentes en la mesa: el presidente Javier Milei y su invitado, el máximo dirigente de la SRA. Estuvieron a solas durante una hora y cuarto.

Este contacto se produjo hace unos días, y el presidente de la Rural cumplió con un ritual interno de la entidad que es toda una tradición: extenderle al jefe de Estado una invitación formal, por escrito, para que participe de la Exposición Rural de Palermo. La muestra se llevará a cabo del 17 al 27 de este mes, y el 26 se realizará el acto inaugural. Es el día en que se espera que el presidente concurra y, como es habitual, deje inaugurada la exposición.

Milei no solo recibió la invitación, sino también 20 entradas de cortesía para obsequiar a quienes estime conveniente. ¿Las entregará al personal de Olivos? Solo el jefe de Estado sabe cuáles serán sus decisiones.

Pino es el único dirigente del agro con acceso directo al mandatario. Se comunican frecuentemente, y Milei lo escucha. Esta relación se remonta a antes de que Milei asumiera en la Casa Rosada, cuando se conocieron durante su campaña para convertirse en diputado nacional. Pino le abrió las puertas de la Rural, y su afinidad fue inmediata. Esto contrasta con lo que ocurría con Alberto Fernández, quien tenía que dejar la invitación para la exposición en la mesa de entrada de la Casa Rosada y no asistió cuando tuvo la oportunidad.

“Dijo que trataría de hacer lo posible para estar presente; seguramente intentará acompañar”, señalaron sobre las intenciones de Milei respecto a la muestra. En la entidad lo esperan, ya que el jefe de Estado considera que respaldar a la Rural implica apoyar al campo.

Durante el desayuno, surgieron interesantes intercambios. Como se mencionó, el tema de las retenciones prevaleció en la conversación. Cabe recordar que, tras la rebaja temporal de los derechos de exportación implementada entre el 27 de enero y el 30 de junio, la soja volvió a tener una alícuota del 33%, el maíz y el sorgo al 12%, y el girasol al 7%. El ministro de Economía, Luis Caputo, excluyó al trigo y la cebada, que mantendrán una tasa del 9,5% hasta el 31 de marzo próximo.

“Discutieron durante largo tiempo sobre las retenciones. Pino argumentó en sintonía con el comunicado de la Mesa de Enlace, que propone una Argentina sin retenciones. Le expresó que la alícuota del 33% es obscena y antiproductiva”, indicaron.

El discurso completo de Javier Milei ante el campoCaptura de pantalla

Para recordar, el comunicado “Una Argentina sin retenciones” fue emitido el 30 de junio por la Mesa de Enlace, que incluye a la SRA, Coninagro, Federación Agraria Argentina (FAA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). Allí señalaron: “El cuestionamiento principal sobre la vigencia de los Derechos de Exportación (DEX), más allá de las alícuotas, es que son un impuesto distorsivo, anacrónico y perjudicial, que ha llevado a nuestro país a desaprovechar oportunidades inmejorables para la inversión y el desarrollo federal, generando un inevitable retraso social, tecnológico y productivo, a pesar de los esfuerzos aislados de los productores y otros eslabones de la cadena por mantener la producción y el arraigo rural”.

En ese momento, también añadieron que la presión fiscal es “asfixiante, inequitativa e injusta” y “ataca la competitividad del sector en cada provincia donde la cadena agroindustrial define el desarrollo, el empleo y la calidad de vida”.

El mismo Pino ha reiterado su postura sobre las retenciones en múltiples declaraciones públicas posteriores al comunicado de la Mesa de Enlace, incorporando el término “obscena” que expresó al jefe de Estado.

¿Y qué respondió Milei? Según fuentes, el presidente coincidió en que Argentina debe ser un país sin retenciones y que “se va en dirección a eso”, ajustando la macroeconomía y las cuentas del Estado para lograrlo.

“Dialogaron durante una hora y cuarto, y Pino le expuso la situación de los productores”, afirmaron. Con Milei, el presidente de la Rural suele discutir temas generales, mientras que los documentos relativos a la actividad se los envía a Caputo o al secretario de Agricultura, Sergio Iraeta.

El año pasado Milei anunció una reducción de retenciones a la carne de novillo y una rebaja para la de novillo, entre otras medidasFabian Marelli

Según confiaron, no se abordaron posibles anuncios en el marco de la Rural. El año pasado, Milei comunicó una reducción en las retenciones a la carne de novillo del 9% al 6,75% y la eliminación para la carne de vaca, entre otras iniciativas.

En la SRA aseguran que, en esta ocasión, Pino no tenía conocimiento de lo que se anunciaría. Ni siquiera minutos antes, estando al lado de Milei en el palco oficial. Aseguran que tampoco recibió un adelanto, en enero pasado, cuando se lanzó la rebaja temporal de las retenciones. Días antes, Pino se reunió con el mandatario y le comentó que la situación del campo era complicada debido a la sequía, pero el presidente no le mencionó la medida. “Hablo con Caputo y te aviso”, fue el mensaje en ese momento. Pocos días después, el mismo ministro de Economía ordenó la reducción temporal que venció el 30 de junio pasado.

Javier Milei en la Rural de 2024Fabian Marelli

Salvo para el trigo y la cebada, que, como se indicó, mantendrán tasas reducidas, si Milei asiste a la Rural debería preparar alguna declaración para explicar qué sucederá con los derechos de exportación que han regresado a los niveles de enero. El año pasado comentó: “Durante toda la discusión de la Ley de Bases, hubo una presión enorme para coparticipar las retenciones. Sin embargo, nos mantuvimos estoicos; no cedimos ni un milímetro y las retenciones quedan en poder del Poder Ejecutivo Nacional, de modo tal que sí podrán ser eliminadas. Y ese es mi compromiso”. La responsabilidad recae sobre él.

Déjanos tu comentario: