Redacción: Lorena AlbornozVideo: Alexis RomeroSergio Elizar, secretario general de la Asociación Gremial de Magisterio de Entre Ríos (Agmer), en su discurso criticó duramente al gobernador de Neuquén Jorge Sobish como también a Romero de Salta. No se olvidó de Santa Cruz. Elizar manifestó: los trabajadores y el pueblo argentino han iniciado unan jornada nacional de duelo pero también de lucha contra la represión, la barbarie de quienes desprecian la vida contra la muerte y a favor de la democracia. Además el dirigente gremial dijo que ésta es la respuesta de la sociedad argentina a la represión, a la muerte. Sergio Elizar hizo hincapié en que no pueden tolerar ni aceptar que por hacer uso del legítimo ejercicio del derecho al reclamo, un trabajador termine, una vez más, salvajemente asesinado por la “policía criminal de la provincia de Neuquén bajo las ordenes del principal responsable político de esa provincia, perteneciente a la derecha mas recalcitrante y autoritaria como es la del gobernador jorge Sobish, Fuentealba pensaba y defendía la escuela pública popular, formaba ciudadanos concientes, sujetos capaces de transformar su presente y su futuro”. El gremialista comparó al gobernador Sobish con los políticos de la dictadura y señaló que sus dichos se asemejan al discurso de aquella época: esta jornada es para reclamar justicia, que no quede impune, que se castigue a los responsables materiales a los que ejecutaron, pero también a los responsables políticos , tendrá que hacerse cargo el gobernador Sobish de este crimen, no podemos tolerar que al mejor estilo del discurso de la época de la dictadura asuma que ordenó reprimir y que le parece que es un exceso, y agregó: confunden un crimen vil con un exceso, por eso sin lugar a dudas hay una cultura autoritaria que los argentinos tenemos que desterrar. Elizar criticó a quienes piden mano dura y represión y señaló a Mauricio Macri, Ing. Blumberg como aliados de Sobish: piden mano dura y represión al reclamo social, no es casual que en las dos provincias que son emblema de esta derecha autoritaria se haya habido represión.El dirigente se tomó su tiempo para hablar del gobernador Salta y expresó: el otro emblema de la década del menemismo es el gobernador Romero que gobierna la provincia como un señor feudal que no puede concebir la democracia, la protesta social, por eso reprimió a los trabajadores del estado y la educación, apaleándolo, intimidándolo. También hizo un parate en lo que está sucediendo en la tierra natal del presidente de la Nación, Néstor Kirchner donde los docentes tienen un básico de $ 161: es inaceptable que las tropas de gendarmería ocupen las escuelas públicas de Santa Cruz, hace un mes que los trabajadores del estado y de la educación son intimidados y perseguidos, una bomba molotov reventado a manera de intimidación y persecución en un recital para recaudar fondos para el fondo de huelgas. Por otro lado Elizar señaló: le vamos a exigir al Ministro del Interior condiciones de seguridad y las garantías para que el pleno ejercicio del derecho de expresión se pueda dar en la argentina, que la ida del compañero Carlos Fuentealba no signifique sangre derramada inútilmente, sino un punto de inflexión, para que se consoliden y se fotalezcan las instituciones democraticas. “En realidad con esto hechos de intolerancia y violencia institucionalizada lo que está en discusión es si cada vez que hagamos uso del derecho a la libertad de expresión para reclamar nos van a seguir costando el dolor y la muerte, eso es lo que hay que discutir”, aseveró. Para finalizar Elizar señaló que el Estado ante la protesta social no debe contestar con represión sino con políticas publicas, activas que resuelvan ese conflicto social, “no es casual que cuando la puja distributiva y la clase trabajadora pugnamos por una mayor participación en el reparto aparecen estos señores encumbrándose con la represión, en los 90 nos decían que tenia que haber crecimiento, hoy se jactan que hay un crecimiento económico histórico, el reclamo es el reparto , no puede haber crecimiento con pobreza y exclusión, hay que profundizar la lucha y la distribución de la riqueza”. Por último dijo: debemos salir a la calle, continuar la lucha popular y la participación, tenemos que seguir construyendo un país con solidaridad, con justicia social, soberanía y dependencia política.Por su parte, el secretario general de ATE, Edgardo Massarotti manifestó que “no podemos devolverle la vida a Fuentealba, pero sí el aliento para hacerlo presente en esta plaza y en todas las plazas del país. Si podemos luchar contra aquellos impunes como (Jorge) Sobisch, igual que aquel (Sergio) Montiel que cuando mató a Romina, Eloísa y José Daniel hizo una marcha sin acordarse de los muertos. También podemos luchar contra aquellos como (Juan Carlos) Blumberg que dicen que lo grave es el corte de una ruta y no la muerte de una persona”. Finalmente, Massarotti indicó que el pedido del no a la represión “no sólo va para Neuquén y Salta, sino para todos los gobiernos: que se retiren las fuerzas de la represión porque son las mismas que impunemente han matado y siguen matando”.Desde el gremio de docentes técnicos, habló Hugo de Bueno quien manifestó que “el único pecado que cometió Fuentealba fue luchar por salarios y condiciones dignas para él y todos sus compañeros de Neuquén. Desde AMET y la CTA decimos nunca más a la represión fascista, sí al diálogo, a escuchar y responder el reclamo de la docencia; fuera los gobernantes asesinos y los brazos represores”.