Miércoles, 16 de enero de 2008   |   Política

Nadie criticó de frente a Rodríguez Signes

Presentó su curriculum vitae para ser Fiscal de Estado ante la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado y respondió las preguntas que se le hicieron en el recinto. Su detractor, el senador Gaitán, simplemente no fue a la audiencia.
Ningún ruido interno en el oficialismo empañó la audiencia pública en la que el ex diputado radical Julio Rodríguez Signes, propuesto por el gobernador Sergio Urribarri para la Fiscalía de Estado.No hubo referencias a las objeciones mediáticas que marcó en la última semana el senador justicialista Santiago Gaitán. No fue necesario: el representante del departamento Paraná no estuvo presente, a pesar de haber profundizado sus cuestionamientos en las últimas horas. Efectivamente, siempre a través de los medios, el ex titular de Vialidad durante el gobierno de Jorge Busti sostuvo en un comunicado -emitido en día anterior a la audiencia- que sus pares en el Senado debían remitirse a la ley 25.188 de Ética Pública, cuyo artículo 13 establece que “es incompatible con el ejercicio de la función pública dirigir, administrar, representar, patrocinar o asesorar de cualquier otra forma, prestar servicios a quien gestione o tenga una concesión o sea proveedor del Estado o realice actividades reguladas por éste, siempre que el cargo público desempeñado tenga competencia funcional directa respecto de la contratación, obtención, gestión o control de tales concesiones, beneficios o actividades”. Para Gaitán, el ex diputado radical “reúne todas estas características” y puso a consideración de sus pares “estos argumentos tratando de evitar que por un supuesto error se lleve a cabo esta designación vulnerando la ley vigente”. Se verá que tanto se toma en consideración el consejo de Gaitán en la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos del Senado, que la semana que viene deberá resolver sobre el pliego del ex presidente de la Cámara de Diputados durante el gobierno de Sergio Montiel y también sobre el de la senadora Graciela Bar para la presidencia del Consejo General de Educación. Luego, el 30 de enero, vendrá la sesión pública. Por lo pronto, todo es a favor del ex legislador radical díscolo, que promovió el juicio político contra el ex mandatario radical. Desde el oficialismo sólo hubo ayer elogios. Luego de la audiencia pública, el presidente de la Comisión, Aldo Ballestena, dijo que Rodríguez Signes “contestó todas las preguntas y se nota que tiene una capacidad muy importante y el conocimiento de la cosa pública”. “Esto es muy importante, ya que lo que se busca es un fiscal de Estado que defienda los intereses de todos los entrerrianos”, señaló el legislador por el departamento La Paz. Salvo Gaitán, ni legisladores de la oposición, ni representantes de entidades intermedias y de sectores judiciales se han manifestado en contra del nominado por Urribarri. Incluso, el vicepresidente del Partido Justicialista y diputado provincial, José Cáceres, le reconoció al abogado “su rol de presidente de la Cámara de Diputados y el tesón con que intentó infructuosamente llevar a juicio político a Sergio Montiel”. CGEAdemás de Bar, propuesta para presidir el CGE, pasaron ayer por audiencia pública Graciela Maciel, Marta Teresa Irazabal de Landó y Maria Herrera, elegidas por el Gobernador como vocales del organismo educativo.Sobre Bar, Ballestena dijo que “no es casualidad que por segunda vez ostente el puesto de titular del Consejo General de Educación”, ya que es “una compañera que pasó por la Comisión de Educación cuando fue senadora nacional”.

Déjanos tu comentario: