Domingo, 3 de marzo de 2019

Murió Franco Macri, el padre del presidente

Fue a los 88 años, en su casa de Barrio Parque a causa de una descompensación respiratoria. El mandatario viajó desde la Patagonia, donde estaba de vacaciones. Quién era Franco Macri y las repercusiones en Entre Ríos. 

El empresario Franco Macri, padre del presidente Mauricio Macri, murió este sábado por la noche a los 88 años en su casa de Barrio Parque, en la zona norte de la ciudad de Buenos Aires. Macri sufría diversos problemas de salud y el deceso se produjo a causa de una descompensación respiratoria, informó Presidencia de la Nación.

El Presidente se encontraba descansando junto a parte de su familia en San Martín de Los Andes. Si bien la intención era pasar en el Sur todo el feriado de Carnaval, a raíz de lo sucedido volvió este domingo por la mañana a Buenos Aires para despedir los restos de su papá, que no será velado.

Franco Macri había nacido en Roma, Italia, el 15 de abril de 1930 y llegó a Buenos Aires a los 19 años, junto a dos hermanos. En Argentina ya estaba afincado Giorgio Macri, su padre, quien se había separado de su madre. En 1959 fundó su primera empresa, dedicada a la construcción de casas económicas, la que daría origen a un imperio de más de un centenar de firmas con intereses en ese campo, en el sector automotriz, la telefonía y las obras viales, entre otras.

El empresario consolidaría su expansión empresarial al frente del Grupo Macri-SOCMA, con el que llegaría a ser accionista mayoritario de Fiat Sevel Argentina, un consorcio que fabricó y comercializó vehículos Fiat y Peugeot en el mercado argentino hasta finales del siglo pasado.

La etapa de la dictadura de 1976 resultó el gran trampolín para el crecimiento de Sideco y del grupo Socma. Franco Macri conformó parte del núcleo de poder que conformaron, en la etapa iniciada por Jorge Rafael Videla (presidente de facto) y José Alfredo Martínez de Hoz (su ministro de Economía) en 1976, los principales grupos económicos constituidos en el país: Pérez Companc, Techint, Arcor, Loma Negra, Bunge y Born, Acindar, Bridas, Clarín y Socma.

Años después, bajo el gobierno de Carlos Menem (1989-1999), volvió a tener protagonismo con su participación en las privatizaciones y asociación con firmas extranjeras para obtener el control del Correo Argentino, áreas del transporte y concesiones de rutas, fundamentalmente.

Pocas semanas atrás, el Presidente se había referido a la delicada situación de su padre en diálogo con la prensa, cuando cumplió 60 años. “Espero que me toque una muerte rápida. No me gustaría quedar atrapado en la vida como le está pasando a mi padre que está acá, pero no está. Hace un año que está postrado. Si tiene algún momento de lucidez debe estar pasándola mal”, expresó Mauricio Macri entonces. Además, el jefe de Estado reveló que uno de los escasos momento de lucidez que tenía en los últimos meses, su padre le pidió que le diera “una pastillita” para “sacarlo”.

“Ya terminé; no tengo nada que hacer. Dependo de asistencia de terceros para todo”, le dijo entonces Franco Macri a su hijo.

Los negocios en los últimos años

En 2007, cuando Mauricio Macri comenzó la campaña que lo llevó a gobernar Buenos Aires, su padre vendió en cómodas condiciones la constructora Iecsa y la desarrolladora inmobiliaria Creaurban a su sobrino Angelo Calcaterra, hoy imputado en la histórica ‘causa de los cuadernos de la corrupción’ durante la era kirchnerista. El primo del presidente se asoció después con la compañía italiana Ghella sin consultar a Franco, a quien siempre le gustó controlar todo el negocio familiar.

Lo que dice el archivo

Calcaterra vendió en 2017 Iecsa para evitar que sospecharan que ganaba licitaciones de obras públicas por ser primo del jefe del Estado.

En 2009, Franco Macri tiró la toalla ante Mauricio y Gianfranco y les cedió las acciones de Socma y su controlada Sideco a sus cinco hijos, incluidos también Sandra, Mariano y Florencia, la única que no fue fruto de su primer matrimonio, con la hacendada Alicia Blanco Villegas, sino del segundo, con la psicóloga Cristina Cressier. El jefe de Estado, a su vez, cedió sus acciones de Socma a sus tres hijos de entonces, Agustina, Gimena y Francisco, que en 2018 las vendieron a su tío Gianfranco.

Sideco ya no es una empresa constructora, como en sus orígenes y su apogeo, sino un grupo que ocupa el puesto 457 en el ranking de las 1.000 que más facturan de la revista Mercado. Invierte en servicios ambientales y petroleros, transporte eléctrico, minería, transporte de carga, explotación agrícola-ganadera, comercialización y equipamiento de gas y la importación de los autos chinos Chery. En 2016 vendió su negocio de alquiler de aviones privados, Macair, a la aerolínea colombiana Avianca.

De todos modos, Franco Macri y su familia seguían siendo dueños de la 28° mayor fortuna de la Argentina, con 540 millones de dólares, detrás de Alberto Pierri (propietario de Telecentro) y por delante de Antonio Tabanelli (el zar de las tragamonedas Boldt), según el ranking 2018 de la revista Forbes.

Una vez que se deshizo de las acciones de Socma, Franco creó el Macri Group para seguir haciendo negocios con China. En 1988 comenzó a hacer negocios en el gigante asiático, con la empresa estatal China International Trust and Investment Corporation (CITIC), y llegó a ser nombrado consejero senior del Gobierno de Pekín para inversiones en Latinoamérica.

Franco Macri logró acercarse al Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y en 2008 intermedió en la venta a la Argentina de 279 vagones de subte de CITIC por 653 millones de dólares. En 2010 consiguió un contrato con la empresa CMEC para la reconstrucción del ferrocarril Belgrano Cargas con un financiamiento de 10.000 millones de dólares, pero el proyecto nunca se concretó.

Desde que su hijo es presidente, se descargó por esa red social contra Cristina Kirchner por abortarle dos negocios con empresas chinas, uno para limpiar el Riachuelo y otro para construir la central eléctrica a carbón de Río Turbio.

A pedido de su hijo y para evitar conflictos de interés, Franco cerró las oficinas del Macri Group en San Isidro apenas comenzó el actual gobierno y bajó el perfil con un despacho más pequeño y más cercano a su casa, en la avenida del Libertador esquina Tagle. Pese a los conflictos que tuvo con Mauricio, es el hijo con el que más relación mantenía.

Repercusiones en Entre Ríos

Dirigentes políticos entrerrianos manifiestan sus condolencias en las redes sociales. Así lo hicieron el senador

Nicolás Mattiauda (PRO), el diputado nacional, Juan Manuel Huss (Frente para la Victoria), el intendente de Paraná, Sergio Varisco (UCR), el ministro del Interior,

Rogelio Frigerio (PRO), la diputada provincial

Ayelén Acosta (PRO) y su par a nivel nacional Yanina Gayol (PRO),el subsecretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Guillermo Bernaudo (Unión por la Libertad), el senador Alfredo De Angeli (PRO), el diputado nacional y precandidato a gobernador, Atilio Benedetti (UCR), y el intendente de Basavilbaso y presidente del PRO a nivel provincial, Gustavo Hein.

(Fuente: Perfil)

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: