Busti comunicó que la propuesta será dada a conocer en detalle a principios de la semana próxima, oportunidad en que serán convocados los gremios docentes y de los representantes de los demás sectores de la administración pública provincial.
“Vamos a analizar en detalle con los gremios docentes y de estatales los tramos de los sectores más postergados y la propuesta de aumento que brindará el gobierno a partir de los haberes de julio”, manifestó Busti.
Esta recomposición da cumplimiento, una vez más, a lo prometido por el gobernador Jorge Busti en cada una de las localidades de la provincia, durante su campaña electoral, brindando de esta manera un resarcimiento a los docentes y sectores más postergados de la administración pública provincial.
La propuesta, que se dará a conocer en detalle la semana próxima, se enmarca en un contexto de responsabilidad, estudio serio y diálogo con los gremios, y de ninguna manera significa “un salto al vacío que perjudique el funcionamiento de la administración pública”, dijo Busti.
El mandatario analizó además con su equipo económico los pagos que se realizarán durante este mes al sector docente entrerriano.
En este marco se recordó que a partir de mañana los docentes cobran los haberes del mes de abril, que demandan al Estado provincial una inversión de 26 millones de pesos.
Junto con estos haberes se abonará el incentivo docente y en esta semana también se empezará a pagar la primera cuota de la circular Calabrese, que se hará efectiva en 24 cuotas, y se devolverá al sector la antigüedad, que demanda al Estado un monto de 750 mil pesos mensuales, además de los 160 mil pesos que se abonarán en concepto de aguinaldos 2002, que no fueron percibidos por los docentes en esos momentos.
La reuniones del mandatario provincial con su equipo económico continuarán durante toda esta semana para brindar una propuesta seria en los primeros días de la semana que viene.