Miércoles, 28 de abril de 2004   |   Política

Reclaman cese laboral de un abogado uruguayo en la Comisión de Salto Grande

El cese de la relación laboral de un funcionario de Salto Grande, abogado y dirigente político salteño, por estar involucrado en un proceso por abuso sexual sobre sus dos hijos mellizos fue reclamada en el seno de la Comisión Técnica Mixta, por pa…
Enrique Stola, quien es médico psiquiatra y cobró notoriedad por haber sido profesional en el sonado caso del padre Grassi y el abuso sexual del cura católico contra menores, explicó al diario LA REPUBLICA de Montevideo las razones por las cuales pidió el cese de la relación laboral del doctor Juan Diego Borges con la CTM. Borges es un dirigente colorado del quincismo, quien fue edil en dos legislaturas y que se desempeña como abogado en la Comisión Técnica Mixta.

Al asumir en su cargo en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, el doctor Enrique Stola, se enteró por una nota publicada en LA REPUBLICA en octubre del año pasado, de la causa penal que involucraba a Juan Diego Borges

El doctor Stola indicó a LA REPUBLICA que «hace tiempo había leído algo en la prensa uruguaya y también me lo habían comentado algunos colegas de allí. Mi sorpresa fue encontrarme con que este sujeto es funcionario de Salto Grande y que su ex pareja, madre de los mellizos, también trabaja en el Ente Binacional. Comencé a investigar el tema con ayuda de diferentes colegas y me encuentro que prestigiosos profesionales del cuerpo médico forense habían dado sus conclusiones de que el abuso sexual existe y que habría sido producido por este sujeto sobre sus hijos. También que los niños son asistidos por un gran terapeuta como es el doctor Miguel Cherro».

«Con estos elementos considere necesario tomar una actitud y fue la de exigir el cese de la relación laboral entre CTM de Salto Grande y el acusado de abuso sexual abogado Juan Diego Borges».

«Pueden ponerse -agregó- muchos «peros» a mi exigencia, pero fundamento esto en el derecho de los niños y la madre. Este señor está judicializado por esta acusación y tiene impedimento para ver a sus hijos. Es necesario hacer algunas consideraciones en relación al contexto general ante un abuso sexual. Si el abusador es de clase baja, marginal o media baja, tiene muchas más posibilidades de que el proceso sea rápido y sea condenado. Todo se complica para las víctimas cuando los abusadores son de clase media, media alta o alta».

Déjanos tu comentario: