La iniciativa dispone:
Artículo 1º.- Dirigirse al Poder Ejecutivo Provincial a efectos de solicitarle incluya en el Plan de Obras del Presupuesto de Gastos y Recursos del año 2004, la ampliación de la Planta Potabilizadora de Agua de la Municipalidad de Gualeguaychú.
Artículo 2º.- Solicitar que dicha obra se atienda con partidas presupuestarias provenientes de recursos corrientes o de ingresos de capital por operaciones de financiamiento contraídas por la provincia.
El legislador opinó que “es saludable que la Cámara de Diputados se permita avanzar en el tratamiento de estas iniciativas que responden a problemas de fondo relacionados con el agua potable y que por estas horas se agravó notoriamente, hasta llegar en algunas ciudades a deber abastecer agua en camiones cisternas o distribuyendo sachets del líquido vital elemento ”.
Informó que “diputados del justicialismo expresaron su adhesión a la medida y solicitaron enriquecer el texto original con las particularidades de cada localidad entrerriana”.
A paso siguiente, explicó que “es importante que la iniciativa sea aprobada, porque además se está frente a la probable confección por parte del Poder Ejecutivo del Proyecto de Presupuesto de la Administración Provincial 2004”.
Fernández hizo mención a los dichos del intendente de Gualeguaychú, Daniel Irigoyen, quién respaldó la iniciativa de avanzar en el tratamiento de obras para atender el problema del agua potable, pero sin tomar créditos a cargo de la comuna que se transformen en mayor endeudamiento.
El legislador por el Frente Social, reiteró la necesidad de que la provincia financie a través del presupuesto del año 2004 las obras y trabajos en la planta potabilizadora. Fundamentó el proyecto de resolución, en la aguda realidad que se vive en varias ciudades de la provincia con el suministro de agua potable.
Los límites en la capacidad de producción de las plantas potabilizadoras, el incremento del consumo de agua propio de la temporada estival y el uso intensivo e irresponsable del recurso, han generado la interrupción o la disminución del servicio de agua corriente, con los consiguientes perjuicios sanitarios y de confort para la población afectada. Se requiere, en consecuencia, la implementación de trabajos de ampliación de las plantas potabilizadoras.