El ministro de Finanzas, Luis Caputo, fue designado comonuevo presidente del Banco Central de la República Argentina. Su nombramientoes en comisión hasta el otorgamiento del acuerdo correspondiente por parte delSenado de la Nación.
Según anunció Presidencia, Federico Sturzenneger le presentósu renuncia al presidente Mauricio Macri, quien “le agradeció el trabajorealizado durante su gestión” al frente del BCRA. Además, se informó queel actual ministerio de Finanzas se reunificará con el de Hacienda de la Nacióna cargo de Nicolás Dujovne.
Macrii recibió la renuncia de Sturzenegger este jueves por la tarde en Olivos, donde el jefe de Estado recibió al equipo económico de urgencia junto al ministro del Interior, Rogelio Frigerio
Durante la jornada, el mandatario y el ministro de Hacienda,Nicolás Dujovne, se reunieron en la residencia de Olivos para analizar elacuerdo con el FMI y la fuerte escalada del dólar, que llegó este jueves a los$ 28,44, sin capacidad de contención por parte del gobierno nacional.
Fuentes oficiales confirmaron el encuentro en una jornadamuy complicada para los mercados, desconcertados por el manejo de la políticacambiaria. Si bien no se confirmó el contenido de la reunión, se especuló conque Dujovne habría presentado a Macri detalles sobre la convulsionada jornadamonetaria.
Fuentes del Gobierno sugirieron que quien convenció a Macri de correr a Sturzenegger fue Christine Lagarde, titular del FMI, que se encontró con el presidente en Canadá, durante la cumbre del G7 del pasado fin de semana, según La Política Online.
La retirada de Sturzenegger se produce en el peor momento de la política monetaria de Cambiemos. Con una fuerte tendencia alcista que cruzó toda la jornada de este jueves sin perder fuerza, el dólarminorista sumó 1,73 pesos y cerró con un nuevo récord de $ 28,42, según el promedio querealiza el Banco Central (BCRA). En las pantallas del Banco Nación (BNA), el billete tuvo un comportamiento similar.Avanzó $ 1,70 y terminó a $ 28,20.
“El Banco Central no puso ni un dólar. El montooperado fue menos que el de un feriado en USA”, graficaron desde las casas de cambiomayoristas. En las mesas de cambio de la City porteña desde hace días venían planteando erroresen el manejo de la política monetaria y resaltaban que se vivía desconcierto. La autoridad monetaria, durante las últimas ruedas, aparecía y desaparecíacon posturas vendedoras. Eso provocaba volatilidad, que este miércoles provocó una fuertedisparada del precio del dólar. En la rueda del jueves, el BCRA directamente no se hizopresente.