Jueves, 7 de septiembre de 2023   |   Concepción del Uruguay

Municipios Entrerrianos, Concepción del Uruguay y los ODS

Municipios Entrerrianos, Concepción del Uruguay y los ODS
ODSConcepcion

Concepcióndel Uruguay ha encarado lineas de acciones en cada uno de los 17 puntosplanteados.

Caberecordar que Entre Ríos está adherida a la Agenda 2030 desde 2020, A partir deentonces se conformó la Mesa Interministerial de ODS con representación de todaslas reparticiones provinciales del Poder Ejecutivo y ahora se concretó la MesaIntermunicipal, que paulatinamente fue sumando municipios.

Alrespecto, la secretaria de Modernización, Lucrecia Escandón, explicó “desde laprovincia buscamos avanzar en conjunto con los municipios en laterritorialización de la Agenda 2030, es decir, que podamos traducir laspolíticas públicas que ya venimos implementando así como las que hacen falta enEntre Ríos en clave de contribución a los 17 objetivos que constituyen laAgenda 2030, la cual es una agenda ambiental y de desarrollo humano sostenibleque plantea metas urgentes y que no pueden dejar a nadie afuera. Y esto sólopuede hacerse de forma conjunta.”

Sobrelos ODS

En2015 todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivoscomo parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual seestablece un plan para alcanzarlos. Dichos objetivos, comúnmente llamados porsu sigla, ODS, constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fina la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de laspersonas en todo el mundo.

Sibien no son obligatorios, cada país asume la responsabilidad de trabajar por sucumplimiento:

1.Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.

2.Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de lanutrición y promover la agricultura sostenible.

3.Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas lasedades.

4.Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promoveroportunidades de aprendizaje durante toda la vida de todos.

5.Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y lasniñas.

6.Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamientopara todos.

7.Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna paratodos.

8.Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleopleno y productivo y el trabajo decente para todos.

9.Industria, innovación e infraestructuras.

10.Reducir la desigualdad en y entre los países.

11.Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros,resilientes y sostenibles.

12.Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

13.Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

14.Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursosmarinos para el desarrollo sostenible.

15.Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación,detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de labiodiversidad.

16.Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.

17.Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

Municipiosy ODS

LaSecretaría trabaja conjuntamente desde 2022 con los Municipios que adhirieron alos acuerdos para el Desarrollo Sostenible.

Enla actualidad, 15 municipios colaboran con la Agenda 2030. Con ellos se realizóun relevamiento a cargo de la Secretaría referido a las iniciativas de políticapública de nivel local que cumplen con los Objetivos de Desarrollo

Sostenible.

Sepuede observar en el cuado correspondiente, que Concepción del Uruguay haencarado lineas de acciones en cada uno de los 17 puntos planteados.

Déjanos tu comentario: