Jueves, 14 de agosto de 2025   |   Campo

multinacional reconoce a emprendedores de mar del plata con el premio a la mejor startup del año

multinacional reconoce a emprendedores de mar del plata con el premio a la mejor startup del año

Una empresa de tecnología agropecuaria, fundada por tres emprendedores de Mar del Plata, ha sido reconocida como la mejor startup de la región en el marco del Programa LEGADO 2025, impulsado por Bayer Foundation, Bayer y Endeavor Uruguay.

Pastech, creada por Juan Insua, cofundador y Director de I+D Internacional y Tecnología; Alejandra Marino, cofundadora y Directora de Desarrollo de Negocios Regional y Logística; y Fernando Genin, cofundador y CEO, fue seleccionada entre más de 360 postulantes de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.

“Pastech fue elegida por su impacto comprobado, su propuesta tecnológica disruptiva y su potencial de escalabilidad global”, informaron. Según explicaron, la empresa emplea tecnología de vanguardia para la gestión eficiente del pasto en establecimientos ganaderos.

“A través de sensores, imágenes satelitales y drones, la startup traduce datos en decisiones inteligentes que mejoran la productividad, reducen costos y promueven una ganadería regenerativa basada en información precisa”, indicaron.

Insúa y Marino son considerados referentes en pasturas y nutrición animal en Argentina y la región. “Con una formación académica de excelencia y una sólida trayectoria en INTA Balcarce y la Universidad Nacional de Mar del Plata, ambos han liderado investigaciones, publicaciones y espacios técnicos clave sobre manejo forrajero y sustentabilidad ganadera”, precisaron.

Destacaron: “Desde su experiencia en el campo —acompañando decisiones, midiendo resultados, entendiendo ciclos— desarrollan tecnologías que realmente abordan los desafíos diarios de la producción. Conocen la problemática desde adentro, hablan el lenguaje del productor y diseñan herramientas que funcionan en la realidad del sistema pastoril”.

En este contexto, la solución desarrollada incluye un pasturómetro electrónico (que mide la altura comprimida del pasto en tiempo real), Pastech satelital (que predice la disponibilidad forrajera mediante IA y lectura remota), Pastech dron (que permite inspecciones detalladas sin necesidad de recorrer el campo) y un módulo de pastoreo (que vincula la oferta forrajera con la demanda nutricional para planificar el manejo).

Afirmaron que la tecnología se aplica en más de 13 provincias y ha comenzado su expansión internacional en Uruguay y Australia. “Hay un equipo que comprende el campo desde adentro”, indicaron, y señalaron que los emprendedores son “tres perfiles complementarios que combinan visión estratégica, innovación tecnológica y una conexión profunda con el territorio”.

“Este reconocimiento es una validación enorme a todo lo que venimos construyendo con los productores”, destacó Genin. Resaltó que el desarrollo “nació en el campo, desde la experiencia real, con el objetivo de transformar la ganadería a través de herramientas simples, conectadas y efectivas”. Agregó: “Cada solución que desarrollamos surge de caminar el campo, escuchar a quienes producen y construir desde esa realidad concreta”.

Déjanos tu comentario: