
En Argentina, participar de las elecciones nacionales es obligatorio para las personas entre 18 y 70 años, tanto en las primarias como en las generales pautadas para el 13 de agosto y el 22 de octubre, respectivamente. Quienes se ausenten deberán justificarlo ante la Justicia Nacional Electoral para evitar posibles multas.
Las multas por no votar en las PASO varían entre 50 y 500 pesos para los electores mayores de 18 años y menores de 70, según cuántas veces hayan faltado el día de la elección. Asimismo, quienes no abonen la infracción no podrán realizar trámites ante organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por un año.
No obstante, hay tiempo hasta 60 días después del día de los comicios para presentar una justificación ante la Justicia Electoral que los exima de las sanciones.
“Se impondrá una multa de $50 a $500 al elector mayorde 18 y menor de 70 años que dejaré de emitir su voto y no justifique ante laJusticia Nacional Electoral dentro de los sesenta (60) días de la respectivaelección”, establece el artículo 125 de la Constitución Nacional.
Por lo tanto, las multas por no votar en las PASO quedanfijadas de la siguiente manera:
Si el elector no tiene infracciones previas sin regularizar:$50.
Si el elector tiene 1 infracción previa sin regularizar:$100.
Si el elector tiene 2 infracciones previas sin regularizar:$200.
Si el elector tiene 3 infracciones previas sin regularizar:$400.
Si el elector tiene 4 o más infracciones previas sinregularizar: $500.
Las multas por no votar se pueden pagar a través del Bancode la Nación Argentina por transferencia de crédito, transferencia bancaria oen efectivo de forma presencial en cualquiera de sus sedes, aunque tambiénpuede abonarse de manera virtual. Además, el pago puede demorar más de 48 horashábiles en verse reflejado en el Registro de Infractores.
Para consultar si se adeuda alguna multa hay que dirigirse ala web de la Cámara Nacional Electoral (CNE) e ingresar a la categoría”Registro de Infractores”.
“La tramitación de las solicitudes cursadas por estavía se encuentra bajo exclusiva responsabilidad de la Secretaría Electoral deldistrito Capital Federal”, detalla la web del CNE.
Para ingresar sólo se deberá ingresar el número dedocumento, el género y el distrito electoral, además de escribir el código devalidación que solicite la página. Finalmente, hay que hacer clic en”Consultar” para corroborar si se adeuda alguna multa por no votar.
Multa por no votar en las PASO: quiénes están exentos
Los jueces y sus auxiliares que por imperio de esta leydeban asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure el actocomicial;
Los que el día de la elección se encuentren a más dequinientos (500) kilómetros del lugar donde deban votar y justifiquen que elalejamiento obedece a motivos razonables. Tales electores se presentarán el díade la elección a la autoridad policial más próxima, la que extenderácertificación escrita que acredite la comparecencia;
Los enfermos o imposibilitados por fuerza mayor,suficientemente comprobada, que les impida asistir al acto. Estas causalesdeberán ser justificadas en primer término por médicos del servicio de sanidadnacional; en su defecto por médicos oficiales, provinciales o municipales, y enausencia de éstos por médicos particulares (los profesionales oficiales dereferencia estarán obligados a responder, el día del comicio, al requerimientodel elector enfermo o imposibilitado, debiendo concurrir a su domicilio paraverificar esas circunstancias y hacerle entrega del certificadocorrespondiente);
El personal de organismos y empresas de servicios públicosque por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que leimpidan asistir al comicio durante su desarrollo. En ese caso el empleador o surepresentante legal comunicarán al Ministerio del Interior y Transporte lanómina respectiva con diez (10) días de anticipación a la fecha de la elección,expidiendo, por separado, la pertinente certificación.
Elecciones 2023: cómo consultar el padrón electoral
Las personas de todo el país también pueden consultar elpadrón electoral a través de la web del Gobierno nacional, en la categoría”Padrón”. Allí, es necesario llenar el formulario electrónico, quepedirá el número de documento, el género de la persona y el distrito deldomicilio que figura en el DNI. Al completar todos los datos, inmediatamente sedesplegará la información sobre dónde votar.
También pueden quitarse la duda comunicándosetelefónicamente a través de la línea gratuita que ofrece el Gobierno:0800-999-7237. Solamente habrá que entregar el número de documento y se leindicará el lugar, la mesa y el número de orden para votar.