
En la previa a las Primarias, Abiertas, Simultáneas yObligatorias, el empresario avícola, Héctor Motta, recibió a Adán Bahl yaseguró que sería el próximo gobernador de Entre Ríos.
Ya conocidos los resultados, el propietario del Grupo Mottaratificó su respaldo al candidato de Más para Entre Ríos, y lo volvió a señalarcomo la mejor opción.
Al respecto expresó: “A veces, cuando se buscan modelos, hayque tener algo que mostrar. Y los paranaenses saben que tenían una ciudad enestado de desastre y Bahl hizo una gestión que ha modificado este panorama. HoyParaná se volvió a embellecer, es transitable, hay espacios públicos u lacostanera recuperó su brillo. Hay una gestión para mostrar”.
Y agregó: “Rogelio Frigerio también es una personaformada que conoce la gestión pública, pero que no ha vivido permanentemente enEntre Ríos y creo que eso es lo que diferencia a uno del otro porque lascapacidades son muy parejas”.

Adán Bahl y Héctor Motta.
En cuanto al panorama a nivel nacional, el empresariotambién diferenció a los postulantes a presidente, y opinó: “Sergio Massa continuaría con la política de mayor impulso a laproducción. Sin desarrollo no vamos a ningún lado”.
Y alertó: “En el extremo opuesto está Javier Milei.Proponiendo reimplantar el liberalismo total y la política económica de que elque es fuerte es más fuerte y el más débil, más débil. Esto lo debe pensar elciudadano”.
“En el medio “quedó Patricia Bullrich con una mixturade lo que propone Massa y de lo peligroso que plantea Milei”, completó.
En relación con la figura del líder de La Libertad Avanza yposibilidad de dolarizar la economía, Motta recordó la convertibilidad de los‘90 y marcó diferencias, apuntando: “Siendo partidario del gobierno menemista,reconozco que la convertibilidad que impuso Domingo Cavallo tuvo como condiciónde posibilidad la privatización de muchas empresas del Estado, que equiparó eldinero que se necesitaba para mantener el uno a uno”.
Y advirtió: “Hoy no quedan joyas de la abuela como paravolver a un esquema de privatización. Por lo que ir a una dolarización ahorasería muy difícil, estaríamos en una situación muy despareja donde el pobreseguirá siendo pobre y tendrá imposibilidad de salir porque la movilidad sehace muy difícil”.
“Hay que tener cuidado con decir que el enfermo se curarápidamente con un inyectable. Hay un tratamiento que debe ser el adecuado parala economía. Es a mediano y largo plazo. Hay que decirle la verdad a la gente”,concluyó.






