
Durante el Desafío de Innovación 2025, el empresario entrerriano Héctor Motta destacó la participación del gobernador Rogelio Frigerio y el rumbo que, según su criterio, está comenzando a trazar el gobierno provincial.
Al dirigirse a los presentes, Motta subrayó que los participantes “estamos dando una batalla muy profunda, no solo por sacar a Entre Ríos de la anomia en la cual hemos vivido durante muchísimos años, sino de tratar de poner a Entre Ríos como una provincia de punta”.
Señaló además que la presencia directa de Frigerio en este tipo de instancias “es fundamental, porque marca un compromiso que va desde su persona en adelante, encolumnando a todos para trabajar justamente por esa causa”.
Cabe recordar que durante la campaña a gobernador de 2023, Motta había respaldado a Adán Bahl, candidato del PJ y rival de Frigerio, lo que marca un giro en su vinculación política con el actual mandatario provincial.
En ese entonces, el titular del Grupo Motta, quien fue secretario de la Producción de Entre Ríos en la gobernación de Sergio Urribarri, renunciando a su cargo por diferencias con la gestión; expresó: “Estamos entusiasmados con la presencia de Beto, el futuro gobernador de Entre Ríos”, destacando su capacidad y coherencia en la gestión pública.
El Desafío de Innovación 2025 tiene como objetivo fomentar proyectos innovadores en distintas áreas del conocimiento, conectando universidades, institutos técnicos, empresas y emprendedores de toda la provincia.
La iniciativa busca incentivar la creatividad y la aplicación práctica de soluciones tecnológicas, ofreciendo financiamiento y acompañamiento institucional.
Durante el acto realizado en Paraná, se distinguió a estudiantes y equipos de investigación con proyectos que podrían impactar en la vida social y productiva de Entre Ríos.
La jornada evidenció un clima de articulación público-privada, con coincidencia entre el Estado y el sector empresarial en la necesidad de promover la innovación como motor de desarrollo.
En su intervención, el gobernador Rogelio Frigerio afirmó que parte de la responsabilidad del Estado “es anticiparse a lo que va a venir” y defendió el rol de la tecnología y la economía del conocimiento, “que hacen al trabajo del presente y del futuro”.
Además, destacó que “nuestros estudiantes y nuestras universidades están entendiendo que el emprendedurismo es hoy”.