
El empresario avícola entrerriano Héctor Motta afirmó que “hay que buscar la fórmula para que la gripe aviar no nos perjudique”. Señaló que el “gran desafío” es recuperar el mercado chino tras la suspención de las exportaciones por la detección de casos en el país. Bahillo se reunió con pares de países vecinos y expresó: “Nuestro objetivo principal es que los productores de la región puedan volver a exportar”.
“Hay que buscar la fórmula para que la gripe aviar no nos perjudique”, evaluó Motta, teniendo en cuenta que en Entre Ríos no se han detectado casos de la enfermedad.
“El tema de la gripe aviar no lo tenía previsto nadie, pero no es una sorpresa porque estábamos avisados, estaba difundido en toda América”, señaló Motta al portal Debate Abierto, donde agregó que ante la detección de los primeros 4 casos el SENASA determinó que se suspenda la exportación.
Con este contexto, Motta indicó: “Los empresarios tratamos de cuidar las inversiones y puestos de trabajo y para eso se extremaron medidas, pero ya hemos recuperado la apertura de algunos mercados como África”.
El gran desafío
Sin embargo, el empresario avícola entrerriano adelantó que “hasta que no recuperemos el estatus sanitario no podemos exportar a China, el mayor mercado aviar, por eso hoy tenemos contenedores cargados”.
“El gran desafío es recuperar China, y eso se va a dar en la medida en que no aparezcan nuevos brotes de gripe aviar”, remarcó Motta.
Situación actual
“Hasta ahora trabajamos en el nivel que lo veníamos haciendo, pero si tenemos impedimento de exportar por eso hemos tenido que alquilar cámaras de frío, y si así no sucediera vamos a tener que volcarlo al mercado interno y va en nuestro perjuicio económico”, consideró el empresario.
“La exportación es la salida para el crecimiento futuro”
“Hay que ser estrictos siempre” dijo Motta sobre prevenir contagios y, en este sentido, comparó con algunos países “como Perú, que han adoptado el método de vacunar”, al tiempo que confió que mantienen comunicación constante con funcionarios del área.
“Estamos en contacto con el gobierno provincial y nacional, con el Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, con gente del SENASA, hay que buscar la fórmula para que no nos perjudique”, enfatizó.
Por último, el empresario aseveró que “se consumen unos 590 Kg de carne aviar y 135 huevos per cápita, por eso la exportación es la salida para el crecimiento futuro”.
Bahillo: ““Nuestro objetivo principal es que los productores de la región puedan volver a exportar”.
El secretario de Agricultura,Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, expresó que “actuar como un bloque regional unido en sus decisiones es fundamental para reforzar las tareas de prevención y búsqueda de soluciones rápidas y concretas”, tras
la Reunión del Consejo Agropecuario del Sur (CAS) que, en Montevideo, mantuvo con los titulares de las carteras agropecuarias de Uruguay, Paraguay, Brasil y Chile.
Actuar como un bloque regional unido en sus decisiones es fundamental para reforzar las tareas de prevención y búsqueda de soluciones rápidas y concretas. Nuestro objetivo principal es que los productores de la región puedan volver a exportar.
— Juan José Bahillo (@JuanjoBahillo) March 16, 2023
Con la problemática que genera en el sector productivo, Bahillo adelantó que “analizamos las estrategias sanitarias frente a la influenza aviar” y remarcó: “Nuestro objetivo principal es que los productores de la región puedan volver a exportar”.