Chini explicó que las 700 partidas en cuestión son de gente de la zona dentro de bulevares (zona 1 y 2), cuyos casos se determinaron después de realizar un cruce de datos que permitió determinar que se trataba de vecinos con poder adquisitivo para afrontar el pago de tasas. Para eso se tuvo en cuenta –informó el subsecretario– que el avalúo del inmueble sea mayor de 30 mil pesos y que los propietarios tengan automotor. Y aclaró que no se incluyen jubilados, ni beneficiarios de planes sociales, y que la inclusión en el listado se irá haciendo progresivamente, a medida que se vaya realizando la depuración del padrón compuesto por 16 mil partidas por un monto cercano a los 30 millones de pesos.
MORATORIA. Paralelamente, el Municipio viene difundiendo la vigencia de una ordenanza disponiendo un plan de regularización de deudas, que intenta seducir a los morosos con el anuncio de importantes quitas y la advertencia que si no arregla su situación verá afectado su crédito (por el “Veraz”). Y la norma alcanza deudas recientes. Es decir, que el vecino que deba un tributo de 2001 abonará el mismo monto que quien adeude una tasa de antes del 30 de agosto pasado o de la última boleta. Es que se estableció que en los casos de pago en efectivo, la Comuna cobrará la deuda al valor histórico –ya que tendrá una quita del 100 % de intereses y recargos–. Con financiación hasta en 10 cuotas, el descuento será del 75 % y más de esa cantidad, del 50 %.
En los avisos oficiales, se fijó este miércoles 15, como día tope para las consultas; sin embargo, Chini aclaró que el plan seguirá vigente y que la fecha se tomó por una razón operativa del área de Ingresos Públicos. O sea, que hasta mañana habría una mejor atención en la repartición, mientras que después empezaría a notarse el receso del personal, añadió.
16.000. Es el número de partidas (titulares de inmuebles) que tienen una deuda con la Comuna cercana a los 30 millones de pesos, informó el funcionario. (El Diario)