| Entre Ríos EN LOS MEDIOS NACIONALES |
Domingo, 16 de noviembre de 2025

Monotributo: hay 4,7 millones de aportantes, pero el 42% tiene ingresos adicionales

Monotributo: hay 4,7 millones de aportantes, pero el 42% tiene ingresos adicionales

Los monotributistas se convirtieron en una categoría gravitante del mercado laboral y el sistema impositivo. El régimen creado hace 27 años con la finalidad de formalizar contribuyentes pasó de contar con 300.000 inscriptos en 1998 a superar más de 4.700.000 adherentes voluntarios en octubre, según fuentes oficiales y estimaciones de especialistas tributarios.

La cifra representa el 40% de los 12,8 millones de puestos registrados por la secretaría de Trabajo y es más del doble de los 2.159.000 monotributistas registrados por ARCA. “A efectos de evitar duplicaciones en el total de cotizantes, la categoría de Monotributo, no incluye trabajadores monotributistas que además realizaron aportes en relación de dependencia o pagos de autónomos”, explica el fisco en sus boletines.

El organismo difunde un número más bajo porque solo informa datos sobre los pequeños contribuyentes conocidos en la jerga como “puros” o cuyos ingresos corresponden en su totalidad a actividades gravadas por el impuesto. Es el caso de los pequeños comerciantes o personas físicas cuya renta está dentro de las escalas mínimas ($ 741.666 mensuales) y máximas ($ 7.900.473 mensuales).

Sin embargo, dentro del gobierno y estudios contables calculan que si se incluyen a empleados, jubilados y directores que, además de su actividad, brindan servicios o venden bienes sujetos al monotributo, el total llega a 4.700.000. De éstos, al menos 2,7 millones -el 58%- son monotributistas “puros”. “Impuro es el monotributista que en paralelo obtiene rentas por su relación de dependencia y exentas en IVA, como un director de una SA”, explicó el tributarista Marcelo Rodríguez. Así, en esta categoría están el 42% de los aportantes.

Del total de inscriptos, casi el 60% corresponde a las escalas más bajas (A y B), unos 2.700.000. Además, hay 340.000 monotributistas sociales, 220.000 trabajadores promovidos (A), y el tercio restante se reparte entre las escalas que van de la C a la K, la más alta. Hoy, el renglón más bajo paga por prestar servicios $ 37.000 por mes (impuesto, obra social y aportes a la seguridad social) y el más alto, $ 1,2 millones.

El Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo) volvió al centro de la escena desde que Clarín reveló la semana pasada un documento donde el gobierno estudia la eliminación del monotributo y el traspaso de inscriptos al régimen general o autónomos, sujetos a IVA y Ganancias, con un piso de $ 3 millones mensuales ($ 36 millones anuales) debajo del cual no pagarían IVA.

Si bien desde el Gobierno negaron que haya un proyecto y el Presidente dijo que “lo del monotributo es una mentira”, el equipo de Luis Caputo compartió la semana pasada sus propuestas con el sector privado para “formalizar” la economía. El titular de ARCA, Juan Pazo, y la subsecretaria de Ingresos Públicos de Hacienda son algunos de los funcionarios responsables de analizar los cambios.

El Gobierno se comprometió con el Fondo Monetario a presentar a fines de diciembre una reforma impositiva, incluyendo cambios para “formalizar empresas y trabajadores” sobre la base de la simplificación del régimen de autónomos. El acuerdo firmado en abril sugiere reducir “impuestos distorsivos” y que la reforma debería “armonizar la tasa de monotributo y mejorar la transición de pequeños contribuyentes al sistema general”.

En el equipo económico ven el monotributo como un “costo”, aunque reconocen que “le salva la vida a un montón de gente”. Según el Presupuesto 2026, su recaudación aumentará 36%, de $ 594.000 millones a $ 812.000 millones (0,8% del PBI), pero representa un “gasto tributario” de $ 9.960.000 millones (0,96% del PBI) por la aparente baja carga tributaria de IVA, Ganancias y aportes a la seguridad social.

El extitular de Aduana, Guillermo Michel, cuestionó la posible eliminación del régimen por su impacto en los pequeños contribuyentes, ya que en su opinión pasarían a la informalidad o a pagar Ganancias e IVA. “Son 4,7 millones de monotributistas y más del 85% están en las categorías más bajas”, dijo el diputado opositor por Entre Ríos.

Desde el inicio de la gestión de Javier Milei en diciembre de 2023 a agosto de 2025, los monotributistas independientes fueron la única categoría de empleo registrado que creció (121.740 puestos), mientras el resto se redujo, incluidos monotributistas sociales (-389.360), asalariados privados (-138.573), públicos (-60.509), de casas particulares (-24.714) y autónomos (-444), según LCG en base a datos oficiales.

Déjanos tu comentario: